El Pleno aprueba una nueva Ordenanza del Taxi sin votos en contra

En el Pleno del Ayuntamiento de Madrid acaba de ser aprobada la nueva Ordenanza Reguladora del Taxi que será de aplicación para todas las licencias del Área de Prestación Conjunta (APC) de la capital. A propuesta del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, el nuevo texto ha salido adelante con los votos favorables del Partido Popular y la abstención de los grupos municipales VOX, PSOE y Más Madrid.
Ha habido una novedad de última hora y es que finalmente, aunque la ESO se mantiene como requisito preceptivo para acceder al taxi, no será la única vía y se podrá acceder acreditando conocimientos equivalentes. Se ha aceptado una enmienda transaccional respaldada por los tres grupos municipales de la oposición para que se pueda acceder al taxi con "conocimientos equivalentes" a la ESO. Aún no se conoce con detalle el contenido final de dicho artículo. Además, se ha aceptado la enmienda propuesta por el PSOE de que podrán disfrutar de la exención del día de libranza obligatorio los taxis eléctricos solicitados antes del 18 de julio de 2025, fecha en la que se publicó el anteproyecto de esta Ordenanza.
Durante el Pleno los grupos municipales han decidido defender sus enmiendas y que fuesen votadas en el hemiciclo. En total fueron 23 las enmiendas presentadas por los grupos de la oposición. 12 presentadas por VOX, 7 por Más Madrid y 4 por el PSOE. Ninguna de esas enmiendas ha prosperado salvo la relativa a la ESO, que ha pasado a ser una enmienda transaccional y que ha contado con el voto favorable del Partido Popular.
Cabe recordar que el principal objetivo de esta Ordenanza recíen aprobada, además de adaptar el texto al Reglamento autonómico aprobado en diciembre de 2023, es garantizar que al menos un 5% de la flota esté compuesta por vehículos adaptados al transporte de personas con movilidad reducida.
Para impulsar este crecimiento, la nueva ordenanza introduce medidas específicas como la convocatoria de un concurso de nuevas licencias de eurotaxis. Además, se permitirá que estos vehículos puedan tener clasificación ambiental C, ampliando así la oferta de modelos disponibles para su adaptación. Este concurso y la forma en que se llevará a cabo, así como el hecho de que se puedan conceder únicamente licencias de eurotaxi ha despertado recelo en una parte del sector.
Los eurotaxis podrán trabajar los siete días de la semana, frente a las limitaciones que afectan al resto de la flota, que solo puede hacerlo cinco. Esta ventaja operativa también se mantendrá, con carácter transitorio, para los vehículos eléctricos puros adscritos a licencias antes de la entrada en vigor de la ordenanza, hasta que cumplan los diez años de antigüedad permitidos para los taxis. En este punto en el taxi también ha habido cierta división entre los que consideran limitar el coche eléctrico supone dar un paso atrás, y los que piensan que el taxi eléctrico está tan instaurado en el mercado que no necesita más “ventajas” que además podrían perjudicar al eurotaxi de forma indirecta. Finalmente, solo los taxis solicitados antes del 18 de julio, y no los posteriores, podrán "disfrutar" de dicha exención.
La normativa también incorpora nuevas obligaciones para los titulares de licencias de eurotaxi. Entre ellas, la adscripción a una entidad de intermediación que facilite reservas con 24 horas de antelación y la realización de un mínimo de 150 servicios anuales. Según datos municipales, un 40 % de los actuales titulares de eurotaxi no supera los 100 servicios al año, lo que refleja la insuficiencia del servicio en la capital.
En el apartado de acceso a la profesión, la futura ordenanza fijaba como requisito mínimo para obtener el permiso de conductor de taxi el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Asimismo, se elimina el módulo de itinerarios en el examen de acceso, de acuerdo con la normativa regional, y se implanta un sistema de espera obligatoria de un mes tras el segundo suspenso, similar al que ya aplica la Dirección General de Tráfico. Además, todos los taxis deberán llevar un navegador GPS como dotación obligatoria.
En la eliminación de la ESO se habían evidenciado importantes discrepancias. Por un lado estaban los que pensaba que la ESO se trata de una educación mínima exigible y obligatoria, y por otro lado, los hay que pensaban que esta obligación suponía una barrera de entrada a la profesión, sobre todo a personas mayores o a extranjeros con problemas de homologación de sus títulos. Finalmente el Partido Popular ha decidido modificar su posición en este asunto y no quedará de forma obligatoria, aceptando alternativas.
Por último, con la nueva Ordenanza se refuerza el sistema de licencia por puntos introducido en 2021. Con la nueva redacción, la responsabilidad recaerá en el titular de la licencia y no en el conductor, en línea con la normativa de transportes. Entre los supuestos sancionables se incluye el incumplimiento del número mínimo de servicios en eurotaxis, lo que se considera esencial para proteger a los usuarios más vulnerables. El Ayuntamiento busca así garantizar una prestación proporcional y sancionar las carencias detectadas en la atención al colectivo de personas con movilidad reducida./TAMBIÉN ES NOTICIA