“No se puede ser tan estricto con los taxistas y ser tan laxos con su competencia”

Ignacio Ansaldo, concejal del Grupo Municipal VOX y miembro de la Comisión de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, analiza en esta entrevista la modificación de la Ordenanza del Taxi que se debatirá en el Pleno. Considera que el texto supone una “degradación” del sector al imponer medidas restrictivas, cuestiona la creación de licencias específicas para eurotaxis y rechaza exigir la ESO como requisito obligatorio para acceder a la profesión. A su juicio, la normativa refleja una política “absolutista” y generará conflictos jurídicos.

Ignacio Ansaldo, concejal del Grupo Municipal VOX
Ignacio Ansaldo, concejal del Grupo Municipal VOX

Gaceta del Taxi.- Este pasado lunes en la Comisión de Movilidad se presentaron las enmiendas de los grupos políticos municipales al texto de la Ordenanza del Taxi que está previsto que se apruebe el próximo martes 30 de septiembre en el Pleno. ¿Qué os ha parecido a grandes rasgos el texto? ¿En qué aspectos creen que podría haber mejorado?

Ignacio Ansaldo.- Pensamos que esta modificación de la Ordenanza supone una degradación del sector del taxi. Tiene un sesgo intervencionista y restrictivo muy importante, limita la libertad de los profesionales en lugar de mejorar el servicio. Lo que estamos viendo es que quieren igualar a todos los taxistas cuando hay miles de casos diferentes: no todos los taxistas son iguales ni tienen las mismas necesidades. Lo peor es que quieren degradar el taxi igualándolo con su competencia.

Llevan más de un año y medio de retraso y, sin embargo, a nosotros, a los grupos municipales, solo nos han dado tres días para estudiarla porque nos la han presentado por la vía de urgencia. Después de año y medio pensamos que, ¿qué hubiese importado si se hubiese dilatado algo más? Al menos hubiésemos podido tener un mejor debate sobre todos estos asuntos. El Gobierno no nos ha llamado para decirnos qué nos parece. Si nos dan tiempo para trabajar en una Ordenanza habríamos llegado a unos puntos comunes. Y es que estas ordenanzas las aprueban de esta forma no porque tengan mayoría absoluta, sino de una forma absolutista. Eso significa que hacen lo que les da la gana, saltándose muchos requisitos normativos. Esta Ordenanza, según salga a la calle, se va a judicializar por asociaciones y taxistas.

"Esta Ordenanza, según salga a la calle, se va a judicializar"

G.T.- Uno de los objetivos, o el principal objetivo, de esta modificación es lograr mejorar el servicio de eurotaxi. Entre las medidas que se incluyen en el texto destaca la posibilidad de crear, por concurso, nuevas licencias de eurotaxi. ¿Con este tipo de medidas están de acuerdo?

I.A.- Con algunas medidas recogidas en la Ordenanza estamos de acuerdo, pero con otras no. Crear unas licencias solo para eurotaxis es ilegal porque las licencias van destinadas a un autotaxi y luego el coche puede tener unas características determinadas. Sí que queremos, evidentemente, que se mejore el servicio del taxi adaptado, porque las personas con movilidad reducida merecen un servicio que es esencial. Por eso, entre nuestras enmiendas se incluían unos incentivos económicos para esos eurotaxis en los desplazamientos largos de recogida al cliente —de más de cinco kilómetros— o en los servicios cortos —de menos de dos kilómetros—. Los eurotaxis necesitan beneficio porque las personas con movilidad reducida lo necesitan. No obstante, no podemos obligar a que solo se hagan servicios adaptados. Hay que beneficiar a los eurotaxis, siempre asegurando el servicio, pero dejando que los coches sean rentables.

Ignacio Ansaldo, concejal del Grupo Municipal VOX
Ignacio Ansaldo, concejal del Grupo Municipal VOX

G.T.- Mientras el eurotaxi no deja de reducir su presencia, la penetración del vehículo eléctrico en el mercado del taxi está acelerándose. Es cierto que hace unos años el Ayuntamiento, para incentivar su compra, eximió a los taxis eléctricos del día de libranza obligatorio. Eso parece que se va a eliminar. ¿Qué piensan sobre este tipo de medidas? ¿Ha podido perjudicar al eurotaxi esta exención como piensa una parte del sector?

I.A.- Esto es un problema que genera el Partido Popular y también la izquierda española con sus leyes globalistas del cambio climático y las zonas de bajas emisiones. Lo que han generado estos incentivos es un cambio de flota hacia una flota que contamina menos, pero ahora nos encontramos con que cambian las normas a mitad del partido, creando una inseguridad jurídica brutal, llegando al caso de que algunos taxis eléctricos puedan trabajar todos los días de la semana y otros no.

Somos de la opinión de que se debe liberalizar el descanso de los taxistas. La situación de cada taxista es diferente y deberían poder librar cuando ellos quieran. Por ejemplo, es absurdo tener en agosto la mitad de la flota parada. Eso crea caos como el del 31 de agosto en Madrid, que fue un infierno para conseguir un taxi y es un día de fin de vacaciones para mucha gente.

"Se debe liberalizar el descanso de los taxistas"

G.T.- Cambiando de asunto, está previsto que se introduzca de nuevo la ESO como requisito obligatorio para el acceso a la profesión del taxi. En el sector hay dos posturas: unos sostienen que se trata de una educación obligatoria de mínimos, y otros creen que supone una barrera para sectores más desfavorecidos. ¿Qué piensa al respecto?

I.A.- Incluir la ESO como requisito indispensable para ser taxista es una barrera de entrada brutal al sector del taxi, un sector que necesita casi 2.000 taxistas nuevos. Entre los años 80 y 90, había un abandono escolar del 30%, de gente que por necesidad tuvo que entrar rápidamente en el mercado laboral. Esa gente hoy en día tiene 50 o 55 años y, si a lo mejor está en paro, necesita cotizar los años que le faltan hasta su jubilación o encuentra en el taxi un refugio laboral.

Con los inmigrantes legales que vienen a trabajar nos encontramos con que muchos países no te dan el certificado de educación, como puede ser el caso de Venezuela, Cuba o Nicaragua. También pasa con europeos extranjeros que necesitan homologar su título. Pero en este asunto lo más importante es el examen que pasan los taxistas: un examen de control de la lengua española, de conocimiento de itinerarios, calles y puntos de interés; también conocen el régimen tarifario y su marco jurídico. Eso se traduce luego en la calidad que ofrecen los taxistas y que no ofrece su competencia. Por eso se debe mantener.

G.T.- Hablando de la competencia, ¿qué opinión le merece el actual nivel de regulación que hay sobre el sector de las VTC?

I.A.- Madrid es una ciudad dinámica que crece tanto en población como en turismo, y eso eleva la demanda de estos servicios. Pero creemos, y siempre hemos sido defensores, que hay que mejorar el transporte público, la EMT, el Metro y, por supuesto, el Ayuntamiento de Madrid debe apostar por el taxi. Lo que es cierto es que no se puede ser tan estricto con los taxistas y luego ser tan laxos con su competencia, que incumple su normativa, además, y nadie hace nada por evitarlo.

El sector del taxi mantiene 25.000 familias. Ni las grandes empresas hacen eso. El taxi es un servicio público de interés general, recomendado por la mayoría por la comodidad, por la inmediatez y por la seguridad.

Ignacio Ansaldo, concejal de VOX en Madrid y miembro de la Comisión de Movilidad
Ignacio Ansaldo, concejal de VOX en Madrid y miembro de la Comisión de Movilidad

G.T.- En la modificación de la Ordenanza, otro tema que ha despertado polémica en parte del sector es el régimen sancionador y ese carnet por puntos. ¿Qué postura tienen al respecto?

I.A.- Estamos totalmente en contra de que las sanciones no afecten al infractor, sino únicamente al propietario de la licencia. La DGT, cuando un coche se salta un semáforo, te obliga a identificar al conductor para ver a quién le quitan los puntos. Nos parece una salvajada, que puede dar lugar a encerronas o malos entendidos entre titulares y asalariados. Se debe castigar al infractor. Quieren igualar a todos los taxistas, que todos actúen igual y piensen igual, y con este tipo de medidas castigan a quien quiera contratar asalariados.

"El PP ha decidido concentrar todas las grandes obras en dos años"

G.T.- Otra de las demandas que nos trasladan desde otras partes del sector es el uso indebido del carril bus-taxi. Por parte de las VTC, pero también por usuarios privados.

I.A.- Con este tema volvemos a lo que hemos hablado antes: no se puede ser tan estricto con el taxi y ser tan laxos con la competencia que se salta las normas. Quien lo invade, lo obstaculiza o recoge clientes, el Ayuntamiento de Madrid es el responsable de que se cumpla esa normativa.

Llevan más de un año y medio de retraso y a nosotros, a los grupos municipales, solo nos han dado tres días para estudiarla porque nos la han presentado por la vía de urgencia. Después de año y medio pensamos que, ¿qué hubiese importado si se hubiese dilatado algo más?, pero al menos hubiésemos podido tener un mejor debate sobre todos estos asuntos. El Gobierno no nos ha llamado para decirnos qué nos parece. Si nos dan tiempo para trabajar en una Ordenanza habríamos llegado a unos puntos comunes. Y es que estas Ordenanzas las aprueban de esta forma no porque tengan mayoría absoluta, sino de una forma absolutista. Eso significa que hacen lo que les da la gana, saltándose muchos requisitos normativos. Esta Ordenanza, según salga a la calle, se va a judicializar por asociaciones y taxistas.

G.T.- Por último, ¿qué valoración hace del tráfico actual en la ciudad de Madrid?

I.A.- Desde Vox consideramos que las grandes obras son necesarias para modernizar las ciudades. El problema es que el Partido Popular ha decidido concentrar todas las grandes obras en dos años para que estén listas antes de las próximas elecciones. Desde nuestro partido echamos de menos una planificación escalonada en esas obras para no generar tanto tráfico que vamos a sufrir durante los próximos dos años. Notamos una importante falta de alternativas.