“Debemos flexibilizar la regulación del taxi para que compita en igualdad con las VTC”

Borja Carabante, delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. Imagen: Ayto. de Madrid
Borja Carabante, delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. Imagen: Ayto. de Madrid

“Lo que queremos nosotros no es regular el sector del taxi. Lo que queremos es que el taxi compita en igualdad de condiciones, y tenemos que flexibilizar su regulación para que pueda competir”. Con estas palabras se ha expresado Borja Carabante, delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, durante el Pleno en el que se han debatido las enmiendas y se ha votado y aprobado la nueva Ordenanza Reguladora del Taxi de la capital.

“Queremos que el taxi compita y que los ciudadanos podamos elegir entre una VTC y un taxi en igualdad de condiciones”, ha insistido el delegado, recordando que en la ciudad de Madrid hoy conviven ambos sectores “en plena sintonía y en plena competencia” y que “son los ciudadanos los que eligen”. “Creo que es el modelo a seguir”, ha defendido Carabante.

En el transcurso del debate, la concejala de Más Madrid, Esther Gómez, ha recordado que antes del cambio de gobierno en 2019 había sobre la mesa un proyecto de regulación local de las VTC y que ese texto “se metió en un cajón”. Ante estas palabras, Carabante ha replicado que “sí, que la metieron en un cajón porque era una mala regulación y no queríamos que pasase como en Barcelona, que hizo ese mismo tipo de regulación y la anularon los tribunales”.

Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de Madrid. Imagen de archivo.
Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de Madrid. Imagen de archivo.

Los diferentes representantes de los grupos municipales en el ámbito de Movilidad han defendido sus posiciones sobre la nueva Ordenanza. Al igual que hicieron la semana pasada en La Gaceta del Taxi, VOX, PSOE y Más Madrid han dejado claras sus posturas respecto al nuevo texto. Antes de ello ha intervenido Carabante, quien ha agradecido la presencia de representantes del sector del taxi en el Pleno. El delegado, que no ha querido atender a este medio para manifestar su postura y explicar directamente a los profesionales los cambios de la Ordenanza, ha afirmado durante su intervención que el taxi “es un actor principal de la sociedad madrileña”. También ha recordado que el Ayuntamiento ha trabajado estos seis años junto al sector y que en este tiempo se han concedido millones de euros en ayudas para la renovación de la flota de vehículos.

VOX insiste en la ilegalidad de las licencias de eurotaxi

Tras la intervención del delegado de Movilidad ha tomado la palabra Ignacio Ansaldo, concejal de VOX, quien ha advertido que la creación de licencias exclusivas de eurotaxi puede suponer una ilegalidad y que lo que debe hacer el Ayuntamiento es velar por el cumplimiento de la ley. Ansaldo también ha criticado con dureza el nuevo régimen sancionador recogido en la Ordenanza, ya que sanciona siempre al titular de la licencia y no a quien realmente incumple la normativa: “Es un despropósito”, ha advertido. Asimismo, se ha mostrado muy crítico con la decisión de eliminar los itinerarios en los exámenes de acceso al taxi, argumentando que apoyarse únicamente en el GPS no es suficiente. “Es como no enseñar a los niños a sumar porque existen calculadoras”, ha ejemplificado.

PSOE y Más Madrid piden control a las VTC

Por parte del Partido Socialista ha intervenido Ignacio de Benito Pérez, quien ha vuelto a criticar que la ordenanza haya llegado con un año y medio de retraso. “Se la han ventilado en tres días. No han tenido ni una sola reunión con los grupos municipales. Han aplicado su rodillo sin importarles las enmiendas técnicas”, ha lamentado. Ha asegurado además que el texto aprobado “no va a resolver todos los problemas porque apenas cambia con respecto a la anterior” y que, si se quiere proteger al taxi, “hay que comenzar por sancionar a las VTC”.

Finalmente, la concejala de Más Madrid, Esther Gómez, ha recalcado que las VTC en la ciudad de Madrid “campan a sus anchas”. Según ha afirmado, con esta modificación el Partido Popular “intenta arreglar lo que provocaron en la anterior modificación en 2021 cuando decidieron liberalizar el taxi”, un cambio que, en su opinión, ha empeorado especialmente el servicio de eurotaxi en los últimos años./TAMBIÉN ES NOTICIA

PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ