“En Madrid, las VTC son tuk-tuks con carrocería”

La modificación de la Ordenanza del Taxi “no supondrá una mejora sustancial” para el sector. Así lo asegura Ignacio de Benito Pérez, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, que critica que el Gobierno municipal de José Luis Martínez-Almeida haya dejado fuera las principales demandas de los profesionales. Según De Benito, la verdadera regulación pendiente es la de las VTC, que operan con normas laxas y generan competencia desleal frente a un servicio público “que debería ser protegido y defendido”.
Ignacio de Benito Pérez, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid
Ignacio de Benito Pérez, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid

Gaceta del Taxi.- Al nuevo texto de la Ordenanza, el Grupo Municipal Socialista presentó una serie de enmiendas que fueron rechazadas en la Comisión de Movilidad celebrada este lunes en sede local. A grandes rasgos, ¿qué valoración hacen del texto presentado por el equipo de Gobierno para regular el taxi madrileño en los próximos años?

Ignacio de Benito Pérez.- La nueva Ordenanza no va a suponer una mejora sustancial en las condiciones de las familias que hoy viven del taxi. No lo hará porque los cambios propuestos no son ambiciosos y porque los principales problemas del sector pasan, paradójicamente, por la relación que mantienen el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid con los vehículos de transporte con conductor (VTC). Una vez asumido esto, el Ayuntamiento debería, además de regular las VTC, proteger, defender y cuidar al taxi como servicio público que es. No se puede pretender regular el taxi y, al mismo tiempo, llegar por la puerta de atrás a acuerdos con las VTC para permitirles, por ejemplo, aparcar sus vehículos en instalaciones municipales o de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).

G.T.- Una parte importante del sector del taxi demanda desde hace años una regulación local de las VTC.

I.B.P.- El Ayuntamiento de Madrid conoce perfectamente las infracciones que cometen de forma sistemática las VTC. Los vecinos lo vemos cada día: uso indebido del carril bus-taxi, recogida de viajeros en servicios que no han sido previamente contratados… Son infracciones reiteradas, conocidas por el Gobierno municipal, a las que no se pone fin.
Lo he dicho en varias ocasiones: cuando hablamos del modelo de ciudad, el Ayuntamiento siempre se coloca del lado de las VTC. A veces, y sin ánimo de ofender, pienso que Almeida ha tratado al taxi como el gran “pagafantas” de la ciudad. Nos parece tremendamente injusto, sobre todo por todo lo que el taxi ha aportado a Madrid.

G.T.- La modificación de la Ordenanza parte de dos objetivos principales: adaptar el texto al Reglamento autonómico de finales de 2023 y mejorar el porcentaje mínimo exigido por ley de vehículos adaptados o eurotaxis. ¿Qué opinión tienen sobre estas medidas?

I.B.P.- No queremos criticarlo todo. Entendemos que hay algún avance, pero es claramente insuficiente porque el problema en Madrid es muy grave. Estamos lejos de alcanzar ese 5% necesario. El Ayuntamiento no está tomando medidas valientes y, cuando da algún paso en la buena dirección, permite al mismo tiempo que muchos taxistas opten por alternativas distintas al eurotaxi.
Me refiero a la exención del día de libranza para los vehículos 100% eléctricos. En teoría, con la nueva Ordenanza se elimina esa excepción, pero su disposición permitirá que muchos taxistas se hayan decantado por aprovechar la ventaja de tener un coche eléctrico en lugar de uno adaptado.

Ignacio de Benito Pérez, concejal socialista en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid
Ignacio de Benito Pérez, concejal socialista en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid

G.T.- Se refiere a la disposición transitoria de la Ordenanza.

I.B.P.- Sí. Presentamos una enmienda muy valorada en el sector para eliminar esa ventaja que permite a cualquier taxista, desde que se conoció el anteproyecto en julio hasta este martes, con solo una señal en un concesionario y sin esperar a recibir el coche, disfrutar de 10 años de exención del día de libranza. Creemos que la fecha límite debía fijarse en julio, cuando se aprobó el anteproyecto. A partir de ahí, la única manera de acceder a esa exención debería ser mediante la compra de un eurotaxi.

"El servicio de eurotaxi se ha degradado"

G.T.- Otra novedad es la exigencia de un volumen mínimo de servicios de eurotaxi. ¿Cómo cree que se puede controlar? ¿Se ha hablado de ello en reuniones previas?

I.B.P.- No podemos valorarlo porque no ha habido reuniones. El Gobierno no se ha sentado ni con nosotros ni con otros grupos, y estamos hablando de dos cuestiones fundamentales. Por un lado, el sector del taxi, que siempre hemos considerado primordial. Por otro, las personas con discapacidad.
Hablamos de un colectivo de 150.000 personas, muchas con graves problemas de movilidad, que necesitan desplazarse. Es un derecho constitucional y ahora mismo se ven impedidos porque no encuentran servicio. El eurotaxi se ha degradado, y sabemos que muchos, aun teniendo vehículos adaptados, no prestan servicio a personas con movilidad reducida.
Ante una situación tan grave, el Ayuntamiento debería habernos reunido a todos los grupos. No es un asunto de diferencias políticas, sino de derechos. Por eso lamentamos que enmiendas puramente técnicas hayan sido rechazadas. Como ocurrió con las alegaciones, también han tumbado todas las enmiendas.

Ignacio de Benito Pérez, miembro de la Comisión de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid y concejal del PSOE
Ignacio de Benito Pérez, miembro de la Comisión de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid y concejal del PSOE

G.T.- El Ayuntamiento ha invertido en los últimos años en subvenciones para la compra o adaptación de eurotaxis, pero esas ayudas no han evitado la caída del servicio. ¿Se ha contemplado la opción de incentivar directamente al profesional?

I.B.P.- Lo primero es reconocer que existe un problema. A partir de ahí, hay que escalar hasta encontrar la solución. Este no es un asunto solo de movilidad: es un problema social que condiciona la vida de miles de madrileños y debería implicar al propio alcalde y a otros delegados. En este caso, incluso eximo a Borja Carabante de la responsabilidad absoluta.

El PSOE no es contrario a imponer la ESO

G.T.- Otro tema polémico es la inclusión de la ESO como requisito para acceder a la profesión. ¿Qué opinión tienen?

I.B.P.- Creemos que la ESO debe incluirse, aunque no entendemos cómo lo ha gestionado el Ayuntamiento. Lo primero es analizar cifras: en Madrid hay 350.000 personas sin esta titulación, pero la mayoría son ya jubiladas. También hay que considerar el problema del idioma, que ha generado polémica.
Nuestro grupo siempre apoyará la incorporación laboral de personas en situación complicada, pero debe hacerse con equilibrio y sin deteriorar el servicio. El taxi ya lo está pasando mal y necesita diferenciarse de las VTC. Somos favorables a dar oportunidades a personas vulnerables, pero no en un sector tan sensible como el taxi, que hoy sufre muchísimo. El taxi debe mantener su valor diferencial frente a las VTC, que gracias a las políticas del PP casi se han convertido en tuk-tuks con carrocería, sin control alguno.

G.T.- Para terminar, un asunto que está marcando la actualidad local y que afecta directamente al taxi: el tráfico. ¿Qué opinión le merece la situación?

I.B.P.- No hacía falta ser Nostradamus para saber lo que iba a ocurrir. El Ayuntamiento lleva dos años y medio de mandato, más los cuatro anteriores, y ha decidido empezar todas las obras a la vez para tenerlas listas en mayo de 2027. Le pregunté al delegado de Movilidad si considera justificado que esto se pague con la paciencia de madrileños y madrileñas. La ciudad tiene un límite, y lo han traspasado: han reventado la ciudad.
No estamos en contra de todas las obras, algunas son necesarias, pero otras son prescindibles. La brutal afección sobre la movilidad no justifica estos proyectos. Pedimos sensatez: que no acumulen todas las obras a la vez porque afectan directamente a la vida de la gente./TAMBIÉN ES NOTICIA