Los taxistas cordobeses con asalariado se plantean denunciar la regulación

El último acuerdo alcanzado por el Ayuntamiento de Córdoba y Auttacor de establecer una regulación horaria de 16 horas de lunes a jueves no ha hecho más que agudizar las diferencias existentes entre el bando de profesionales que solicita una regulación y el que no. Así, un grupo de asalariados y de titulares de licencias con un conductor contratado anuncian la posibilidad de movilizarse y de emprender acciones judiciales contra la medida.

El último acuerdo alcanzado por el Ayuntamiento de Córdoba y Auttacor de establecer una regulación horaria de 16 horas de lunes a jueves no ha hecho más que agudizar las diferencias existentes entre el bando de profesionales que solicita una regulación y el que no. Así, un grupo de asalariados y de titulares de licencias con un conductor contratado anuncian la posibilidad de movilizarse y de emprender acciones judiciales contra la medida.

La última hora sobre la determinación del Consistorio de reducir la jornada de los taxis a 16 horas diarias ha provocado que la Plataforma contra la Regulación Horaria prevea próximas manifestaciones en contra de esta limitación. No descartan, además, emprender acciones judiciales contra ella. Bajo el punto de visa de esta congregación, representada por Alfonso González, la delegada de Seguridad, Movilidad y Transportes, Ana Tamayo, no ha tenido en cuenta su petición, pues se les condena a operar de forma desigual que los titulares de licencias que no tienen empleado.

La Plataforma, de la que ya forman parten unos 70 taxistas, propuso en reuniones con responsables municipales una alternativa para regular el servicio que consistía en alterar el sistema de descansos y establecer una limitación doble, de forma que los coches de un solo conductor trabajaran durante 16 horas mientras que los que disponen de dos taxistas (el titular de la licencia y un asalariado) pudieran seguir hasta 20 horas.

El grupo de taxistas tiene previsto reunirse el miércoles 28 de diciembre en la propia sede de la asociación de autónomos, de la que son miembros, “porque no tenemos que escondernos de nadie” y allí, consensuar su postura ante el camino que está tomando la regulación en la ciudad.

Sindicatos, también en contra

Tampoco están de acuerdo con el acuerdo tomado por Auttacor y el Ayuntamiento los sindicatos, que actúan como portavoces de los asalariados. Según el secretario de transportes de UGT, Manuel Sánchez, la decisión adoptada tendrá incidencias negativas en el empleo. Con la decisión municipal, afirman, las cuatro o cinco horas que no realiza el titular de la licencia de lunes a jueves no darán para financiar un puesto de trabajo de forma que “existe el peligro” de que se destruya empleo.

La alternativa de UGT y CCOO consistía en ampliar los días de descanso obligatorio de forma que no se cambiara un aspecto como el horario máximo.

“Es una solución intermedia”

El Consistorio comunicaba, por medio de un comunicado, que aceptaba la última solicitud de Auttacor de la limitación horaria de 16H. Ana Tamayo explicaba que la medida aprobada  establece una solución que palía la actividad del taxi y permite las 24 horas de servicio durante las jornadas de mayor demanda, de viernes a domingo. “Es una solución intermedia”, explica Tamayo, entre las diferentes versiones que se proponían desde el sector.