FAMMA reclama licencias exclusivas y mayor control para garantizar un eurotaxi verdaderamente accesible

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA) ha valorado positivamente el anteproyecto de la nueva Ordenanza del Taxi presentado por el Ayuntamiento de Madrid, aunque considera que aún hay aspectos clave por mejorar, especialmente en lo que respecta al eurotaxi.
— gacetadeltaxi.com (@gacetadeltaxi) July 24, 2025
Javier Font, presidente de FAMMA, defiende que el servicio de eurotaxi “debe ser sostenible por sí mismo” y recuerda que su razón de ser es ofrecer una respuesta social a las personas con movilidad reducida. En ese sentido, una de las principales demandas de la entidad es la creación de licencias exclusivas de eurotaxi de por vida. “Esto evitaría que estemos al albur del político de turno o de la buena voluntad de los taxistas”, ha señalado Font en una entrevista concedida a La Gaceta del Taxi y que podrá leerse en el número de agosto.
Entre las medidas solicitadas por la federación figuran también la posibilidad de reservar los eurotaxis con al menos 24 horas de antelación, un mayor control sobre los servicios que prestan las emisoras y que los vehículos de combustión puedan mantener la etiqueta C, algo que consideran fundamental para recuperar este servicio.
Font ha subrayado la necesidad de que el sistema garantice que los eurotaxis prioricen siempre los servicios a personas con movilidad reducida, y ha advertido de ciertas prácticas que podrían estar desviando este objetivo. “Aunque es mínima, existe cierta picaresca entre las licencias que tienen la excepcionalidad de trabajar todos los días. Si existe esa excepción, es necesario un control efectivo”, ha recalcado.
FAMMA también ha pedido que se elimine la excepcionalidad vinculada a los vehículos eléctricos, ya que, en su opinión, ha sido uno de los factores que ha contribuido a la paulatina desaparición del eurotaxi en los últimos años. Desde la federación esperan que buena parte de estas peticiones se vean reflejadas en el texto definitivo de la Ordenanza, ahora en periodo de alegaciones, y que se dé así un paso importante hacia un servicio más eficaz y accesible para todos los madrileños. /TAMBIÉN ES NOTICIA