La nueva ley concede una moratoria de un año para resolver solicitudes de VTC

Los cabildos de las Islas Canarias contarán con un año más para establecer los criterios en base a los cuales podrán conceder o denegar las 9.500 solicitudes de autorizaciones de vehículos de transporte con conductor (VTC) que se calcula que podrían estar pendientes en el archipiélago. Así lo refleja la nueva Ley de Transportes que aprobó ayer el Parlamento insular.
Esos criterios se basarán en la capacidad de carga, la calidad del aire, el tráfico y el equilibrio del espacio público. A partir de ellos, los cabildos gestionarán las autorizaciones para adaptarse a la realidad insular. Así lo especifica esta nueva ley de transportes, que fue aprobada con los votos a favor de los grupos políticos que sustentan el Gobierno, a excepción de AHÍ; con la abstención del PSOE y los votos en contra de VOX.
Con esta ley, que llevaba diez años sin modificarse, las administraciones insulares dispondrán de una moratoria de un año para establecer los criterios antes de conceder autorizaciones de vehículos de transporte con conductor (VTC).
Además, esta medida se orienta también a la “protección del taxi como servicio público de interés general, reconociendo su papel estructural dentro del sistema de movilidad de Canarias, integrándolo en la planificación y reforzando su régimen tarifario y de calidad”.
Uno de los objetivos de esta nueva ley es evitar situaciones de incertidumbre, delimitando las solicitudes de VTC para favorecer la gestión eficaz de los expedientes. Los criterios medioambientales serán el eje central a la hora de conceder autorizaciones o licencias de transporte.
“Es un cambio de modelo que pone el cuidado del territorio en el centro de la planificación de la movilidad. Con esta ley, apostamos por un desarrollo que conecta mejor a las personas y que, al mismo tiempo, protege lo más valioso que tenemos: nuestras islas”, explicó Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, quien junto con la directora de Transportes, María Fernández, ha impulsado este proyecto de ley para modificar la legislación del Transporte por Carretera de Canarias.
Con la nueva ley se modifica también el régimen sancionador. En lo que respecta a las VTC, se especifica la prohibición operativa de estos vehículos, que no podrán estacionar ni circular en busca de clientes, ni operar en las paradas de taxis o guaguas. Se endurece el régimen y se incluye la posibilidad de inmovilización del vehículo.
Rutas escolares para taxis y VTC
La nueva ley habilita, de forma excepcional, que los taxis y VTC puedan prestar servicio escolar en zonas rurales con escasa oferta, garantizando el derecho al transporte de los menores en todo el territorio.