La CAM habilita temporalmente vehículos eurotaxi con etiqueta C

La Comunidad de Madrid, mediante una resolución firmada por su director general de Transportes, Luis Miguel Torres, ha autorizado que los taxis adaptados para el transporte de personas con movilidad reducida puedan utilizar vehículos con clasificación ambiental C. Esta medida busca ampliar de forma inmediata las opciones de adquisición en un mercado muy restringido, en un contexto de profunda crisis para el sector del eurotaxi, donde la escasez de vehículos disponibles ha sido uno de los principales factores del problema.
La resolución, que también se aplica a los vehículos de arrendamiento con conductor (VTC), se adopta para dar cumplimiento al Real Decreto 1544/2007, de 23 de noviembre, cuyo articulado establece que las administraciones deben promover que al menos el 5 % de la flota de taxis esté adaptada al transporte de personas con movilidad reducida.
Este porcentaje no se estaba alcanzando en Madrid, principalmente por la exigencia de que los vehículos adaptados contasen con distintivo ECO o CERO. Las dificultades técnicas y administrativas asociadas a esa clasificación ambiental impedían incorporar nuevos vehículos adaptados, lo que comprometía los objetivos de accesibilidad y no discriminación.
Por ello, la Comunidad de Madrid ha decidido eliminar esta barrera técnica, en virtud de la competencia que ostenta para garantizar el derecho a la movilidad de todos los ciudadanos y asegurar el acceso al transporte público de las personas con movilidad reducida.
Se trata de una medida excepcional y temporal que permite, de forma transitoria, el uso de vehículos con distintivo ambiental C, siempre que estén adaptados a personas con discapacidad. El objetivo es preservar el derecho a una movilidad digna y accesible.
La medida no generará derechos adquiridos, y se subraya que los vehículos adaptados deberán cumplir los siguientes requisitos técnicos:
- Estar clasificados en el registro de vehículos de la Dirección General de Tráfico con distintivo ambiental 0, ECO o C, según su nivel de emisiones.
- Cumplir con lo establecido en la norma UNE 26494: “Vehículos para el transporte de personas con movilidad reducida con capacidad igual o menor a nueve plazas, incluido el conductor”.
- Satisfacer el resto de exigencias impuestas por la normativa autonómica o municipal, tanto para la obtención como para el visado de la autorización correspondiente.
La resolución entrará en vigor mañana, tras su publicación hoy en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Tendrá una validez inicial de doce meses, prorrogable por causas justificadas. Durante ese tiempo, la Dirección General de Transportes y Movilidad evaluará el impacto de la medida sobre la disponibilidad real de eurotaxis.
Las reacciones del sector no se han hecho esperar. La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) ha expresado su satisfacción con esta decisión, ya que permitirá impulsar la incorporación de taxis adaptados. Consideran que la exigencia ambiental previa constituía una barrera importante. Además, destacan que la publicación de la resolución permite avanzar sin tener que esperar a la nueva ordenanza del taxi, cuya aprobación no se prevé hasta otoño. En un contexto de progresiva reducción de licencias de eurotaxis, la FPTM celebra una resolución por la que, aseguran, llevan mucho tiempo trabajando./TAMBIÉN ES NOTICIA