FAMMA acusa a la CAM de abandono institucional del eurotaxi

Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid
Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid

La situación del taxi adaptado a personas con movilidad reducida, conocido como eurotaxi, sigue complicándose en la capital. La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, Famma-Cocemfe, ha denunciado el “abandono institucional” que sufren más de 222.000 personas con discapacidad en la región ante la “absoluta dejadez” de la Consejería de Transportes del gobierno madrileño con este asunto.

En un comunicado publicado hoy, lamentan que hayan pasado cuatro meses “de silencio e inacción” por parte del consejero Jorge Rodrigo Domínguez. “Resulta intolerable que no se haya puesto en marcha ni una sola medida efectiva para recuperar un servicio esencial para la movilidad y la inclusión social de miles de ciudadanos”, denuncia la organización, recalcando que se están enfrentando a un sistema “colapsado, sin alternativas ni garantías mínimas de transporte accesible”.

Famma califica de “insostenible” el estado del eurotaxi, y recuerda que hoy en día solo está adaptado el 1,5% del total de la flota, algo que estaría muy por debajo del mínimo del 5% que exige la normativa comunitaria. Además, también critica la falta de VTC adaptadas, y aseguran que la Comunidad de Madrid “ni siquiera dispone de un dato oficial sobre cuantos VTC deberían estar ya adaptados”, pese a que lo exige el actual reglamento regional de transportes.

Para la citada organización el origen de este caos está en “la inacción deliberada de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid, que ni regula ni supervisa a las emisoras de taxi, ni a las plataformas digitales que gestionan VTC”.

“Es escandaloso que, en pleno 2025, la Comunidad de Madrid siga actuando como si la discapacidad no existiera. No hay voluntad política, no hay planificación y no hay respeto. Llenarse la boca de inclusión mientras se da la espalda a este colectivo es puro cinismo”, denuncia Javier Font, presidente de FAMMA.

En contraste con las críticas a la Consejería de Transportes, desde la asociación sí reconocen que el Ayuntamiento de Madrid ha demostrado “sensibilidad y compromiso”, tomando medidas para revertir la situación. “La administración regional ha dejado en manos del libre mercado —y de sus intereses— un servicio público esencial”, denuncian. “Esta ausencia total de gobernanza ha provocado que el transporte accesible en Madrid sea hoy un espejismo: no hay previsión, no hay ayudas, no hay datos fiables y, lo más grave, no hay voluntad política. La movilidad de las personas con discapacidad ha sido abandonada a su suerte”, critican desde FAMMA pidiendo medidas inmediatas a la administración regional para solucionar “el caos” del transporte de personas con movilidad reducida./TAMBIÉN ES NOTICIA

PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ