“Queremos aprobar ayudas directas al servicio de eurotaxi”

Durante la entrevista que Luis Miguel Torres, director general de Transportes de la Comunidad de Madrid, concedió a La Gaceta del Taxi, además de hablar de la problemática abierta tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de autorizar miles de VTC en la región, también hubo tiempo de tratar otros asuntos.
En concreto, en la conversación salieron dos asuntos muy relevantes en la actualidad del taxi: el primero de ellos, el tema de los seguros y su escalda de precios, y en segundo lugar, la crisis del eurotaxi madrileño y las medidas que adoptarán el Gobierno regional para intentar solucionarlo.
G.T.- Centrándonos en el taxi, y habiendo dejado atrás los años más duros de la pandemia ¿cómo valoraría la salud actual del taxi madrileño?
L.M.T.- Aunque esos años han quedado atrás siempre es bueno recordar el enorme trabajo que hizo el sector del taxi durante esos momentos ayudando a movilizar a tantos sanitarios y a personas afectadas. Es muy importante señalarlo para no olvidarlo. El taxi ha aprovechado claramente esos años duros y en los que a priori les podría haber supuesto algún problema para dar un salto muy importante en la calidad de su servicio. Creo que ahora mismo podemos decir sin temor a equivocarnos que el taxi de Madrid está prestando un servicio mejor que nunca, apoyado por mejoras tecnológicas que facilitan el acceso al mismo y con unos datos de renovación de la flota impecables. Está en un momento dulce, sirviéndose de algunas mejoras incluidas dentro de nuestro Reglamento, como el taxi compartido o el aumento de las horas disponibles de prestación de servicio.
"El taxi está en un momento dulce"
G.T.- Al hilo de esto, y habiendo pasado un poco más de un año desde la implantación de las 24 horas, ¿puede hacer ya una valoración de esta medida?
L.M.T.- Esos datos quien realmente los maneja es el Ayuntamiento, pero es una de las cuestiones que queremos tener en cuenta en el citado estudio que estamos preparando, ya que es fundamental conocer las horas de servicio si queremos tener una idea clara del equilibrio entre oferta y demanda. Aún tenemos que analizar si se han incrementado las horas reales de servicio, porque cuando quisimos que el taxi pudiera estar operativo 24 horas, sabíamos que no iban a estar trabajando las 24 horas. Ni mucho menos pretendemos que se trabaje 24 horas, pero sí queríamos ofrecer la posibilidad de que haya más horas operativas.
G.T.- Pese a ese buen momento en términos de recuperación de la facturación, sí que denuncian desde el taxi un problema con el precio de las pólizas de los seguros. ¿Cómo se ve esta circunstancia desde la Dirección General de Transportes y Movilidad de la CM?
L.M.T.- Con mucha preocupación. Hemos mantenido varias reuniones, una con Antaxi y otra con la Plataforma Taxi España. También hemos tenido encuentros con la Asociación Gremial y AMT. Todas nos plantearon esta disyuntiva y nos pareció lo suficientemente importante como para solicitar una reunión con el director general de Seguros y el director general del Consorcio, que nos la dieron inmediatamente y en las que trasladamos la situación que están viviendo los taxistas. Entendemos, por lo que hemos podido comprobar, que se trata de subidas injustificadas en algunos casos. Estamos tratando de obtener datos cualitativos sobre si hay una mayor siniestralidad y por qué, cómo y cuándo se produce. Sí que tenemos la certeza, según nos han trasladado 17 de las 21 principales aseguradoras, que el análisis de la siniestralidad del taxi y la VTC va por separado. No obstante, este asunto nos preocupa mucho porque puede repercutir en la calidad del servicio al usuario.
G.T.- Desde el sector del taxi nos transmiten mucha preocupación por el estado actual del servicio para personas con movilidad reducida (eurotaxi). Incluso son críticos con algunos taxistas que se aprovechan de disponer de un vehículo grande y no prestan servicio adaptado, echando en falta más control. Por otro lado, las asociaciones de personas con discapacidad demandan medidas y en todo esto parece que la solución no se termina de alcanzar.
L.M.T.- Nos preocupa muchísimo este asunto y para nosotros es un tema prioritario. Esa preocupación nos llevó a establecer una mesa de trabajo donde pusimos en común a todas las personas o entidades que trabajan en torno a esta situación. Por criterio de esta Dirección General, quisimos que en esa mesa estuviesen representantes de la VTC y del taxi. Hay que entender que por encima de los sectores hay un interés general, y que cuando hablamos de personas con movilidad reducida todavía tenemos que hacer un esfuerzo aún mayor entre todos los que tenemos posibilidad de poner soluciones. Cuando tratamos este asunto con el taxi, cada parte nos contaba distintas razones que justificarían el descenso en el número de eurotaxis. Hicimos esa mesa de trabajo y en la misma quisimos dar voz también, además de asociaciones del taxi y de las VTC, a fabricantes, adaptadores y a las plataformas de contratación. Se sacaron varias conclusiones. Por un lado, se pusieron a disposición unas pegatinas para que las pegasen los taxis adaptados donde se podía leer una cuenta de correo en la que se podía enviar de forma anónima los problemas que se encuentra la gente a la hora de utilizar este servicio. Por otro lado, y tras transmitirnos que había poca oferta de vehículos con posibilidad de adaptarse que sean ECO o CERO emisiones, Tuvimos conversaciones para que el Ayuntamiento plantease entre las soluciones empezar a permitir la pegatina C como vehículo que se pudiera adaptar.
G.T.- ¿Qué medidas podrían implementarse este año al respecto desde el Ejecutivo regional?
L.M.T.- Tenemos claro que hablamos de servicios que demandan más tiempo, que el mantenimiento de los vehículos es más caro y que el consumo es mayor. Por eso espero que podamos conceder en el tercer o cuarto trimestre del presente año unas ayudas directas a los titulares de las licencias de los vehículos adaptados. Ayudas destinadas a incentivar el servicio. Hemos visto que las ayudas a la compra o a la adaptación derivan en ocasiones en un uso que no es el que esperamos. Queremos incentivar los viajes y, de esta manera, quien haga un número de servicios reciba esta ayuda directa, que en ningún caso queremos que sea incompatible con ayudas a la movilidad que reciben las personas PMR.
El asunto del coche adaptado es algo que debemos plantearnos a futuro, pues basta con ver cuál es la tendencia de cómo se va a configurar la pirámide poblacional en los próximos años como para pensar que es muy probable que esta necesidad vaya aumentando cada vez más porque cada vez hay gente más mayor que probablemente tenga más necesidad de vehículos adaptados.
G.T.- Para finalizar, y más aún con la situación de crecimiento del APC del taxi de Madrid en toda la región. Es un clásico del taxi que, con tantos municipios, ¿por qué no se hace cargo del taxi la Comunidad de Madrid como servicio público? ¿Se ha llegado a plantear esto? ¿Incluso llegar a integrar el servicio en el Consorcio Regional de Transportes?
L.M.T.- Creo que es un debate interesante. Probablemente la situación ahora mismo del APC de Madrid no es la que se había definido inicialmente. Creo que sería un buen ejercicio de reflexión sobre el modelo entre Ayuntamiento y Comunidad de Madrid. Plantearnos qué queremos y, sobre todo, hacía que escenario de futuro queremos ir. Además, también han cambiado algunas circunstancias que han condicionado históricamente la movilidad. Por ejemplo, antiguamente los hospitales de referencia estaban en Madrid capital y eso también ha cambiado, y lo hemos detectado en los estudios de movilidad que se hacen para el nuevo mapa concesional, o incluso para el ocio. Por eso hay que estudiarlo porque estamos en una situación nueva, con un reparto de las infraestructuras distinto. En estos momentos el APC de Madrid integra a 69 municipios y necesitamos sentarnos, reflexionar el modelo y ver las soluciones a futuro. ¿La integración del taxi en el consorcio? Creo que el Consorcio tiene un papel fundamental en las líneas de autobuses, mientras que a día de hoy las competencias del taxi y del VTC son del Ayuntamiento y de esta Dirección General./TAMBIÉN ES NOTICIA