El taxi cede y acepta 29 nuevas licencias ante la presión de las VTC

Nueve meses después del desembarco de plataformas de VTC en Santiago, la presencia de este tipo de vehículos en la ciudad no deja de crecer y ya se aproxima al número de taxis existentes. Ante esta presión, la administración ha conseguido convencer al sector de la necesidad de reforzar el servicio, lo que se traducirá en la ampliación de 29 licencias de taxi. Con esta medida, la capital gallega pasará de 144 a 173 vehículos, en un intento de mejorar la cobertura en temporada alta y contener la expansión de las plataformas de transporte con conductor.
Según detalla El Correo Gallego, la asociación Radio Taxi ha detectado alrededor de 120 VTC que operan en Compostela, pese a que la normativa solo les permite realizar trayectos interurbanos. Su presidente, Manuel Sánchez, denuncia que la mayor parte de los servicios son urbanos y califica esta situación de “competencia desleal”. La entidad, históricamente contraria a aumentar la flota, ha decidido flexibilizar su postura y aceptar la incorporación de nuevos taxis como respuesta a la presión creciente.
El Concello de Santiago insiste en que las licencias autonómicas no habilitan a los VTC para hacer recorridos dentro de la ciudad, de modo que su actividad urbana carece de cobertura legal. Tanto la Policía Local como la Dirección Xeral de Mobilidade han intensificado los controles, con 105 expedientes sancionadores desde diciembre. Sin embargo, los taxistas compostelanos reclaman sanciones efectivas y piden tanto al Ayuntamiento como a la Xunta un mayor compromiso en la defensa del servicio público.
En paralelo, otras ciudades gallegas ya han empezado a mover ficha. A Coruña, por ejemplo, prepara una ordenanza para poder multar a los VTC que operen de manera irregular en su término municipal. Mientras, el área de Mobilidade de Santiago, dirigida por Xan Duro, continúa estudiando la jurisprudencia y las medidas adoptadas en otras comunidades con el objetivo de establecer criterios que protejan al taxi frente a la competencia desleal de las plataformas.
En este escenario, la aceptación de 29 nuevas licencias de taxi supone un cambio significativo para el sector compostelano. “Vamos a ver si damos un mejor servicio y somos capaces de frenar el crecimiento de las VTC”, apunta Manuel Sánchez. El propio colectivo admite que estaría dispuesto a aceptar ciertos servicios de chófer de carácter exclusivo, como los que existían antes de la irrupción de las plataformas. Pero la posición general es clara: reforzar la flota y exigir mayor control a las plataformas de VTC./TAMBIÉN ES NOTICIA
PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ