La nueva Ley de Movilidad Sostenible prioriza al taxi con carriles preferentes

La nueva Ley de Movilidad Sostenible, aprobada ayer en el Congreso de los Diputados, tendrá también impacto directo en el sector del taxi al establecer medidas que buscan priorizarlo dentro del sistema de movilidad urbana sostenible y avanzar en su digitalización a través de la prioridad de circulación y la obligación de datos abiertos.
En el ámbito circulatorio, tal y como se recoge en el artículo 34, se habilita a las administraciones públicas a estudiar y establecer carriles reservados o preferentes en vías de tres o más carriles por sentido específicamente para el taxi, junto con el transporte público, bicicletas y vehículos de alta ocupación/cero emisiones. Esta medida se enfoca principalmente en los accesos a municipios de más de 300.000 habitantes para optimizar el tráfico y minimizar el impacto ambiental.
Respecto a la digitalización, el servicio de taxi es reconocido explícitamente como uno de los servicios de movilidad que debe contribuir al sistema de datos abiertos, junto a otros como el VTC o carsharing. Los operadores de taxi, las autoridades de transporte metropolitano, administraciones públicas y cualquier otra entidad que genere servicios de transporte de personas o de movilidad, o que actúe como intermediaria se convierten en responsables del suministro de estos datos. Además, las Comunidades Autónomas podrán promover áreas de prestación conjunta para servicios de conexión con el ferrocarril.
La normativa busca, en esencia, otorgar un papel preferente al taxi en la circulación urbana y asegurar su integración en el ecosistema digital de la movilidad.