La CTE no secundará la huelga general

La Confederación del Taxi de España anuncia en nota de prensa que no se acogerá al derecho a ir a huelga el 28 de marzo. No obstante, traslada a los taxistas autónomos que la decisión de secundarla tiene que tomarla cada persona individualmente, al tiempo que pide “el máximo respeto” con el resto de compañeros, decidan lo que decidan.

La Confederación del Taxi de España anuncia en nota de prensa que no se acogerá al derecho a ir a huelga el 28 de marzo. No obstante, traslada a los taxistas autónomos que la decisión de secundarla tiene que tomarla cada persona individualmente, al tiempo que pide “el máximo respeto” con el resto de compañeros, decidan lo que decidan.

La CTE ha expresado que aunque no secunde la huelga “no le es ajena la preocupación de los trabajadores en la presente situación económica y social que nos ha tocado vivir”. Pero opina que la huelga no afecta “de forma directa” al taxista autónomo.

Cree además que en el sector del taxi, que ha registrado “caídas superiores al 40% en la demanda de los servicios” y se encuentra “al borde del colapso económico”, la solución a la crisis comenzaría por modificar urgentemente la LOTT. Así comenzaría, en palabras del presidente de la organización, Artemio Ardura, un clima de “tranquilidad y seguridad” a nuestra actividad, cimentando y ayudando en la necesaria recuperación de la demanda perdida en estos últimos años”.

Unalt, Gremial Madrid y Auttacor se desmarcan de la huelga

Unalt tampoco se sumará a la huelga, al creer que se trata de una “huelga política” que puede causar un “impacto negativo” y un “daño irreparable” en el sector. Reclaman que la solución pasaría por establecer un “diálogo social y equitativo” para atravesar los problemas por los que atraviesa el país, y pide que se respete “la libertad de trabajo” de los que no quieran secundar la huelga.

Esta línea también es compartida por Gremial Madrid, que añade que esta huelga general no va a servir para crear nuevos puestos de trabajo” para paliar el efecto del desempleo y que tan sólo va a suponer “un perjuicio para todos los ciudadanos”. La Federación Andaluza del Taxi (Auttacor) ha expresado también su posición en la huelga. Afirma que no la secundará pues cree que el autónomo “no se puede permitir el lujo de parar la actividad del taxi ni una sólo hora”, pero respetará a todo aquel que decida hacerla.

La Federación Valenciana y el STAC, a favor de la huelga

Para la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia la reforma laboral aprobada por el Gobierno central, junto a las políticas económicas son motivos más que suficientes para apoyar la huelga general convocada para el 29 de marzo.

Según explica en un comunicado, la Federación considera que la reforma afecta “de manera negativa” al sector del taxi, “porque afecta a nuestros potenciales clientes directamente y porque los que estamos activos no tenemos acceso fácil a los créditos para renovar los vehículos o invertir en I+D para hacer más competitivo nuestro sector y a aquellos que se quieren iniciar en la actividad como trabajadores autónomos del taxi no lo pueden conseguir porque les niegan el crédito necesario para la transferencia de las licencias”.

El Sindicato del Taxi de Catalunya (STAC), entre otras asociaciones catalanas, ha expresado también su apoyo a la huelga general “como medida de presión contra las políticas que recortan derechos, servicios y prestaciones sociales”, y reivindican el desarrollo del Estatuto del Trabajo Autónomo.