El 64% de los autónomos aumenta su facturación en 2025, pero el 80% se siente asfixiado por los impuestos

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha presentado este jueves los resultados del primer Observatorio Económico del Trabajo Autónomo, una radiografía detallada del estado del colectivo en España a través de una encuesta a 2.000 autónomos de diferentes sectores.
Según el informe, el 64% de los autónomos ha aumentado su facturación en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024. La recuperación económica se nota especialmente en sectores como la hostelería, los servicios personales, las reparaciones, la fontanería o la electricidad.
El 20% de los encuestados indica que ha mantenido estables sus ingresos, una percepción especialmente extendida entre quienes trabajan en el comercio de alimentación, donde las ventas se han estancado. En el lado contrario, un 16% ha visto disminuir su facturación, siendo el sector textil uno de los más afectados. A pesar de estas diferencias, las perspectivas son optimistas: siete de cada diez autónomos creen que acabarán el año con mejores cifras que en 2024, frente a un 20% que teme un empeoramiento y un 10% que no espera cambios significativos.
Aunque los datos económicos reflejan una cierta recuperación, el estudio confirma que la carga fiscal sigue siendo el mayor obstáculo para los trabajadores por cuenta propia. Un abrumador 80% considera que los impuestos son su principal problema, especialmente en el caso de los autónomos personas físicas, que denuncian soportar niveles impositivos similares a los de las pequeñas empresas, pero sin contar con los mismos derechos ni coberturas.
Además, un 10% de los encuestados denuncia la escasa protección social, poniendo el foco en situaciones como las bajas médicas, donde las prestaciones no alcanzan los 600 euros mensuales pese a que deben seguir afrontando gastos como alquileres o suministros. Otro 5% señala que las cotizaciones a la Seguridad Social son demasiado altas, mientras que un 5% adicional apunta a la inestabilidad política como factor de incertidumbre para sus negocios.
Para Eduardo Abad, presidente de UPTA, la situación refleja una paradoja preocupante: “La economía va bien, pero los autónomos siguen ahogados por los impuestos y la falta de derechos”. La organización considera imprescindible una reforma fiscal profunda y una mejora real en la protección social del colectivo, con el objetivo de equiparar sus condiciones a las de los trabajadores por cuenta ajena. Abad ha confirmado que en los próximos meses UPTA abrirá nuevas vías de diálogo con los ministerios de Seguridad Social, Trabajo y Hacienda para impulsar estas reformas.