División en el sector por el día de libranza para los taxis eléctricos

El anteproyecto de modificación de la Ordenanza Reguladora del Taxi de Madrid introduce otra novedad que ha generado división de opiniones entre las asociaciones representativas del sector. En el texto, el Ayuntamiento de Madrid introduce el fin de la exención del día de libranza que estaba en vigor para los vehículos eléctricos puros. En concreto, se elimina el artículo 38 quarter, que permitía a los eléctricos no estar obligados a tener día de libranza obligatorio (la letra en el vehículo) y, de esta forma, quedaban habilitados para poder trabajar todos los días de la semana.
No obstante, en la disposición transitoria segunda del anteproyecto se concreta que los vehículos eléctricos puros que, a la entrada en vigor de esta modificación, estén adscritos a una licencia de autotaxi, podrán seguir disfrutando de la exención del régimen de descanso.
Además, se indica que los vehículos eléctricos puros que se adscriban a una licencia de autotaxi en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de esta modificación estarán exentos del régimen de descanso previsto en el artículo 37, siempre que el titular de la licencia acredite que el pedido del vehículo nuevo fue realizado con anterioridad a la fecha de entrada en vigor de esta modificación.
Desde Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) están de acuerdo con que se vuelva a establecer un día de libranza obligatorio para los eléctricos, pero no están tan de acuerdo con el hecho de que, como dice esa disposición, se establezca un plazo de seis meses. Consideran que esto generará un efecto llamada que provocará que, durante seis meses más, no se esté favoreciendo la implantación de vehículos eurotaxis, ya que los eléctricos seguirán disfrutando de esa ventaja de no tener día de descanso obligatorio. Es decir, si entrase en vigor en octubre o noviembre, no sería hasta marzo cuando solo los eurotaxis nuevos disfrutarían de esa exención. Sostienen desde FPTM que el hecho de trabajar todos los días lo que ha provocado, más allá del incremento de la flota eléctrica, ha sido la caída del número de eurotaxis.
Desde FPTM recuerdan que el 80% de los vehículos que se están matriculando hoy en día, aproximadamente, son eléctricos. Por ese motivo, consideran que se está creando una diferencia entre iguales, ya que el servicio que presta un taxi eléctrico es igual al que presta un taxi con combustión. Por eso, argumentan que todos los taxis eléctricos deberían disponer de su día libre porque, al contrario que los eurotaxis, el servicio que prestan es el mismo. Además, no entienden que la administración pueda sentir miedo por aplicar esta medida por si judicialmente les denuncian un cambio en las condiciones de la licencia, porque entienden que todo permiso administrativo no se puede perpetuar siempre con las mismas condiciones.
La Asociación Gremial del Taxi de Madrid (AGATM) sí que está en contra de que se elimine esa excepción que podían disfrutar las licencias de taxi adscritas a un coche eléctrico puro. “Queremos que estos coches tengan libertad de horario y días para prestar servicio”, argumenta su presidente, Alberto de La Fuente, recordando que la administración debe entender que el coche eléctrico ya viene limitado en sus posibilidades de explotación, puesto que necesita al menos seis u ocho horas diarias de carga, que se deben hacer en casa con el enchufe doméstico. “No podemos, por lo tanto, intentar modernizar la flota con coches cero emisiones manteniendo ese castigo a los que compran ese tipo de coches prohibiéndoles trabajar dos días a la semana”, explica De La Fuente, advirtiendo que eso frenará la modernización de la flota y lo aprovecharán las plataformas de VTC para recalcar en los medios de comunicación que, efectivamente, ellos sí apuestan por una tecnología no contaminante.
En cuanto a este asunto, la Asociación Madrileña del Taxi (AMT) tampoco está de acuerdo con la eliminación de la exención del día de libranza, es decir, con que vuelvan a tener un día libre obligatorio entre semana los taxis 100% eléctricos. Consideran que esto va a provocar que no se incremente el parque eléctrico y sostienen que los taxistas deben disfrutar de plena libertad para organizarse su trabajo. En este sentido, desde AMT recuerdan que su postura con respecto a las regulaciones de días de trabajo y horarios es tajante: quieren que se implemente el 24/7 para todo el sector. Además, recalcan que esta medida de establecer de nuevo “la letra” a los taxis eléctricos frenará la electrificación de la flota de taxis y no tiene que generar sí o sí un efecto positivo en el eurotaxi./TAMBIÉN ES NOTICIA
PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ