Localizas a varias VTC estacionadas en paradas exclusivas del taxi

 

 

señal taxi
señal taxi

Desde la llegada a A Coruña de las plataformas de vehículos de transporte con conductor (VTC) a comienzos del verano, el sector del taxi ha denunciado que estas están realizando servicios urbanos sin autorización y, además, operando en paradas reservadas exclusivamente para el servicio público del taxi, algo expresamente prohibido.

Según recoge El Ideal Gallego, los taxistas aseguran que casi a diario detectan vehículos VTC estacionando en paradas como la del Obelisco, los juzgados, el aeropuerto de Alvedro o Marineda City. Así lo ha manifestado Antonio Vázquez, presidente de Radio Taxi, al citado medio.

Uber desembarcó en A Coruña el pasado 17 de junio ofreciendo servicios urbanos e interurbanos mediante una flota de una veintena de vehículos Tesla 100% eléctricos. Desde el sector del taxi, sin embargo, insisten en que estos coches deben cumplir la normativa vigente y reclaman a la administración que actúe para impedir que se presten servicios urbanos sin la autorización correspondiente. Advierten que, de no tomarse medidas, podrían convocar un paro.

La semana pasada, los representantes del taxi mantuvieron una reunión con la concejala de Movilidad, Noemí Díaz, quien explicó algunas de las limitaciones a las que están sujetos los conductores de Uber: no pueden permanecer en zonas próximas a eventos, ni recoger pasajeros sin una reserva previa a través de la app con al menos quince minutos de antelación. Además, tienen prohibido estacionar en paradas de taxi.

El fenómeno no se limita a A Coruña. En Vigo, las plataformas VTC también están operando, aunque el Concello ha rechazado recientemente 24 solicitudes para prestar servicios en el ámbito urbano. A través de un comunicado oficial, el Ayuntamiento informó de que la empresa solicitante ya ha sido notificada de que no puede operar dentro de la ciudad. En caso de hacerlo, se enfrenta a infracciones muy graves, sancionables con multas que oscilan entre los 2.001 y 6.000 euros, además de la posible inmovilización del vehículo como medida cautelar.

El Concello ha remitido la documentación a la Xunta de Galicia para que actúe en consecuencia. En el informe adjunto a la denegación, el Ayuntamiento recuerda que las autorizaciones de arrendamiento de vehículos con conductor solo permiten realizar transporte interurbano. No se puede operar con origen y destino dentro del mismo municipio sin una autorización municipal específica.

Actualmente, no existe una ordenanza en Vigo que regule este tipo de servicios, lo que impide la concesión de autorizaciones para operar en el ámbito urbano.

Este pronunciamiento se enmarca en un contexto de creciente tensión con el sector del taxi. Las organizaciones del gremio han denunciado en las últimas semanas la presencia de VTC realizando servicios urbanos en la ciudad y recogiendo pasajeros en paradas reservadas exclusivamente para los taxis tradicionales. Califican estas prácticas como competencia desleal y exigen mayor control por parte de las autoridades.

“Estamos muy contentos. Confiábamos plenamente en el Concello de Vigo y en su palabra. Tardaron un poco porque tenían que estudiar toda la documentación, pero ayer publicaron el comunicado en el que incluso se advierte de las sanciones”, declaró Emilio Mosquera, presidente de la Asociación Provincial de Autopatronos del Taxi de Vigo.

“Ahora esperamos que tanto la Policía Local como la Guardia Civil comiencen a vigilar su actividad. Por nuestra parte, nos reafirmamos en que teníamos razón y en que el marco jurídico nos respalda. La ley nos ampara, y la competencia sobre los transportes urbanos es de los ayuntamientos”, añadió el representante del sector./TAMBIÉN ES NOTICIA

PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ