Un grupo de empresarios pide a los parlamentarios que no restrinjan a las VTC

La coalición #LaCiudadQueNosMueve, integrada por 14 entidades y compañías de distintos sectores, ha mantenido reuniones con representantes de ERC, Junts y PSC en el Parlament de Catalunya para trasladar su rechazo al actual borrador de la nueva ley del taxi. Según este grupo, el texto es “excesivamente restrictivo y no consensuado”, por lo que reclaman una revisión antes de que continúe su tramitación parlamentaria.
En un comunicado difundido este jueves, la alianza empresarial sostiene que la propuesta legislativa no responde a las necesidades reales de la ciudadanía ni a las exigencias de la economía local. “La norma limita alternativas de movilidad urbana cuando más se necesitan”, señalaron, en alusión a las restricciones que contempla sobre la actividad de los vehículos de transporte con conductor (VTC).
El proyecto de ley, registrado recientemente en el Parlament con el apoyo conjunto de PSC, Junts, ERC, Comuns y CUP, tiene como objetivo reforzar la posición del taxi como servicio público esencial y limitar la presencia de los VTC en los entornos urbanos. Para ello, además de crear una nueva figura denominada “vehículos de alta disposición”, el texto prevé una reducción progresiva del número de licencias VTC, que solo podrían operar de forma urbana bajo condiciones muy restrictivas, como precontratación mínima de dos horas y un único servicio por cada hora.
Una ley para clarificar
Desde el bloque político impulsor de la normativa se ha insistido en que la ley busca clarificar el papel de cada modalidad de transporte y garantizar que el taxi siga siendo la referencia en el ámbito urbano. “El taxi es un servicio económico de interés general, con tarifas reguladas y una responsabilidad con la ciudadanía que no tienen otros servicios”, subrayó el portavoz del PSC la semana durante la rueda de prensa conjunta celebrada en el Parlament tras el registro de la proposición de ley.
En el lado contrario, la coalición crítica con la norma está formada por entidades como Marcas de Restauración, Cerveceros de España, Bolt, España de Noche o Movea, entre otras, que defienden la necesidad de mantener la coexistencia de modelos. A su juicio, el borrador actual supone una amenaza para la oferta de movilidad y para sectores que dependen de una red de transporte más amplia que la que puede cubrir únicamente el taxi./TAMBIÉN ES NOTICIA