“No estamos expulsando a las VTC, llevan años trabajando ilegalmente”

Taxis de Barcelona Más imágenes en <a href="https://depositphotos.com/es/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Depositphotos España</a>.
    </figcaption>
  </figure>
Taxis de Barcelona Más imágenes en Depositphotos España.

Poco después de que hasta cinco grupos políticos distintos registraran en el Parlament de Catalunya la proposición de ley que promete cambiar el paradigma del transporte de viajeros a partir de 2026, Alberto “Tito” Álvarez, portavoz de Élite Taxi Barcelona, ofreció una rueda de prensa en la que dejó claro que con esta norma no se pretende dejar sin trabajo a nadie, recordando que las VTC de plataforma llevan años operando de forma ilegal en Catalunya.

“Desde el sector del taxi estamos muy satisfechos. Sabemos que quedan meses de negociaciones y comparecencias, pero esta ley es fruto de la fuerza de un sector que está en lucha, en una lucha justa”, declaró Álvarez ante los medios de comunicación.

El representante de los taxistas recordó que, desde 2019, cuando se aprobó el primer decreto regulador, “todos los gobiernos que han pasado hasta hoy han apostado por el ciudadano”. Para Álvarez, esta nueva ley vuelve a situar al ciudadano en el centro y refuerza el respeto al medioambiente, que podría verse gravemente afectado por una liberalización de las VTC, sobre todo en las grandes ciudades.

Quedan meses de negociaciones, pero podemos decir que esta es una ley para todos. Nos gustaría puntualizar que no estamos expulsando a nadie”, matizó el portavoz de Élite Taxi, subrayando que “ha habido un sector al que han intentado expoliar de manera ilegal y esta ley es consecuencia de todos los problemas que han generado quienes no han respetado las normas”.

Álvarez destacó también la capacidad del taxi para integrar a trabajadores procedentes de las VTC: “Desde el sector del taxi tenemos muchas autoescuelas que han absorbido a más de 600 personas del sector VTC, y hoy ya trabajan como taxistas. El taxi garantiza un empleo digno, con un 30% menos de horas de trabajo y con ingresos superiores en más de un 40% respecto a las VTC de plataforma. Necesitamos muchos trabajadores para cubrir el doble turno, y desde el Parlament aprovecho para invitarles al sector del taxi, un trabajo más seguro, sin explotación y con mejor calidad de vida”.

Duro régimen sancionador para los taxistas

Además de limitar la actividad de las VTC en suelo urbano, la nueva ley contempla un régimen sancionador más estricto para los taxistas que incurran en malas prácticas. “El régimen sancionador del taxi será muy duro, y así debe ser, porque hay taxistas de los que nos avergonzamos. El taxi es un símbolo de confianza y no puede ser que haya clientes estafados o profesionales que negocien precios”, criticó Álvarez, reclamando mayor contundencia contra estas conductas.

Por último, el portavoz de Élite Barcelona recordó que la norma también ejercerá un control sobre las plataformas intermediarias. “Una plataforma no es humo, es una empresa, con consejos de administración que buscan beneficios, y no puede ser que esos beneficios se obtengan a costa de abusos a la ciudadanía”, afirmó. Según explicó, las plataformas no podrán despachar servicios urbanos a VTC con licencias interurbanas, ni ofrecer servicios a taxistas que no cumplan con la normativa.

Una ley pionera

El representante del taxi catalán quiso subrayar el carácter innovador de la nueva regulación. Aseguró que se trata de una ley “pionera en el mundo” y que servirá de referente para otras comunidades autónomas y países. “Quiero dar las gracias al sector del taxi porque si estamos aquí es gracias a ellos. También agradecer a los grupos políticos por ser valientes. No es la primera vez que Catalunya da ejemplo de altura de miras”, destacó. “El taxi ha vuelto a conseguir un gran consenso, algo muy difícil en estos tiempos”.

De cara a los debates que se producirán en los próximos meses, Álvarez se mostró tranquilo: “Esta ley tiene tantos cambios estructurales que obligará a llegar a consensos. No queremos que nadie se quede en la calle. Invitamos a quienes trabajan en las VTC a incorporarse al sector del taxi. Necesitamos muchos asalariados. Pero no echamos a nadie. Ahí están los números: el 90% de las VTC que para la Guardia Urbana acaban en el depósito. Eso no es respetar la ley”./TAMBIÉN ES NOTICIA