Gran respaldo parlamentario para proteger al taxi y restringir a las VTC

Parlament de Catalunya Más imágenes en <a href="https://depositphotos.com/es/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Depositphotos España</a>.
    </figcaption>
  </figure>
Parlament de Catalunya Más imágenes en Depositphotos España.

Los grupos parlamentarios PSC, Junts, ERC, Comuns y CUP acaban de registrar de forma conjunta en el Parlament de Catalunya la proposición de una nueva Ley Catalana de Transporte de viajeros en vehículos de menos de nueve plazas que tendrá como objetivo reforzar al taxi y restringir la actividad eminentemente urbana de los vehículos de transportes con conductor (VTC).

Representantes de las cinco formaciones políticas están ofreciendo en estos momentos una rueda de prensa conjunta en la sede del Parlament catalán destacando la importancia de esta nueva normativa con la que, además, se quiere imponer el B2 de catalán obligatorio para los conductores tanto del taxi como de las VTC por parte de algunos grupos.

Unos de los principales objetivos de esta norma es reducir la actividad urbana de los vehículos de transporte con conductor. De esta forma, el texto contempla también la creación de una nueva modalidad de transporte, denominada “transporte de alta disposición”, destinada a aquellas VTC que podrían realizar servicios urbanos siempre que cumplan ciertos requisitos: vehículos adecuados, precontratación de al menos dos horas y duración mínima de cada servicio de una hora. Es decir, con esta autorización solo se podrá realizar un servicio por hora. Así, las VTC de plataforma solo podrán prestar servicios interurbanos, mientras que los vehículos autorizados para servicios urbanos serán los de alta disposición, con las limitaciones mencionadas. Es decir, la tendencia con esta ley es reducir las VTC al transporte interurbano y el taxi al transporte urbano. 

"Se da una preminencia al taxi por una razón de que es un servicio público, con tarifas reguladas por la administración y porque tiene una responsabilidad con la ciudadanía que no tienen otros servicios", ha manifestado el portavoz del PSC en la rueda de prensa, que ha dejado claro que esta ley clarifica el papel del taxi, de las VTC interurbanas, de los servicios de alta disposición y de las plataformas. 

Los cincos representantes políticos han garantizado que los trámites para la aprobación definitiva de esta ley serán lo más cortos posibles, y han recordado que se viene trabajando en esta normativa desde la anterior legislatura. Ahora se deberán pasar los trámites parlamentarios pertinentes y aún se desconoce si se deberá desarrollar un debate a la totalidad de la Ley. Se espera, no obstante, que a comienzos de 2026 sea aprobada. 

Desde los grupos han manifestado que, sea por el mecanismo de urgencia o no, la clave estará en las ponencias y comparecencias, y que, no obstante, será en 2026 cuando definitivamente se apruebe la nueva ley. Ahora se trata de una propuesta que debe coger una forma definitiva teniendo siempre como referencia, tal y como han explicado los grupos, que el taxi es un servicio económico de interés general.