Taxistas anuncian acciones legales contra una empresa que gestiona 200 VTC

Más imágenes en: Depositphotos
Más imágenes en: Depositphotos

Las organizaciones Élite Taxi Barcelona y Taxi Project 2.0 han decidido iniciar acciones judiciales contra la empresa Dinámica Gestión, que gestiona alrededor de 200 autorizaciones de vehículos de transporte con conductor (VTC). Las entidades del sector del taxi, tras un análisis riguroso de la información publicada por la propia empresa de VTC, sostienen que existen indicios objetivos y suficientes que justificarían la apertura de estas actuaciones por posibles infracciones graves en materia laboral, de Seguridad Social y de publicidad.

“Nuestra posición se fundamenta en el contraste de los hechos reconocidos por la propia empresa con el marco jurídico vigente y con precedentes recientes en el sector de las plataformas de transporte”, aseguran las asociaciones de taxistas en un comunicado.

Según la información difundida por Dinámica Gestión, la empresa gestionaría unas 200 autorizaciones de VTC con una plantilla declarada de solo 15 empleados. Además, ofrece a inversores una “rentabilidad mensual garantizada” sin participación directa en la actividad, declara encargarse de la selección, formación y supervisión de conductores, y asegura mantener acuerdos con plataformas, incluso de carácter exclusivo. Estos elementos, afirman las asociaciones del taxi, son indicios de cesión ilegal de trabajadores, falsos autónomos y publicidad engañosa.

Ya hay precedentes de sanciones anteriores

El marco legal que citan Élite Taxi y Taxi Project incluye el artículo 43 del Estatuto de los Trabajadores, que tipifica la cesión ilegal como infracción muy grave, así como la normativa sobre falsos autónomos y la Ley Rider, que refuerza la presunción de laboralidad en modelos de control digital. También aluden a la Ley General de Publicidad y a la Ley de Competencia Desleal, que prohíben prometer rentabilidades garantizadas sin una base verificable.

Las organizaciones recuerdan que ya existen precedentes en el sector VTC. En 2021, la Generalitat propuso sancionar a una gran plataforma con 431.000 euros por cesión ilegal de trabajadores, dentro de un conjunto de actuaciones cuyo importe superó los 735.000 euros. Ese mismo año se tramitaron sanciones por 187.515 y 188.000 euros en otros expedientes, y en 2024 el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana confirmó una sanción de 60.000 euros por cesión ilegal, ratificando la actuación de la Inspección.

De acuerdo con el análisis preliminar de sus equipos jurídicos, Élite Taxi y Taxi Project consideran que en Dinámica Gestión concurren indicios claros de cesión ilegal, de relación laboral encubierta y de prácticas de publicidad dudosa. Por ello, han acordado presentar una denuncia formal ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, solicitar la apertura de actuaciones en materia de consumo y competencia, y consultar con la CNMC y la CNMV sobre la legalidad de la oferta de inversión. También iniciarán la recogida de testimonios de conductores, garantizando confidencialidad y asesoramiento legal.

Ambas organizaciones recalcan que actúan con “responsabilidad institucional y firmeza” y que su objetivo no es frenar la competencia legítima, sino “defender el Estado de derecho laboral y la protección de los trabajadores frente a estructuras de explotación encubierta”. En su comunicado advierten de que exigirán sanciones ejemplares si las investigaciones confirman sus sospechas y subrayan que “el taxi ha demostrado ser el único modelo transparente, regulado y fiscalmente responsable”./TAMBIÉN ES NOTICIA