La patronal de VTC lleva a los tribunales europeos su normativa sancionadora

Más imagenes en Depositphotos
Más imagenes en Depositphotos

La patronal Unauto VTC Catalunya ha iniciado una ofensiva judicial en Europa contra el régimen sancionador que regula a los vehículos de alquiler con conductor en el área metropolitana de Barcelona. La organización sostiene que las multas y las inmovilizaciones aplicadas por el Institut Metropolità del Taxi (Imet) son desproporcionadas y vulneran derechos fundamentales, por lo que han decidido acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo.

Según publica La Vanguardia, el TEDH ha admitido a trámite la denuncia presentada por los representantes de los VTC, lo que la patronal considera “un hecho extraordinario” y una señal de que el tribunal encuentra elementos suficientes para estudiar el caso. La entidad insiste en que los operadores de VTC están sometidos a “un régimen sancionador abusivo” y que contarán con el respaldo jurídico necesario para continuar el proceso en instancias europeas.

Uno de los principales motivos de conflicto es la obligatoriedad, para poder operar dentro del área metropolitana, de contar con una autorización específica emitida por el Imet. Entre los requisitos figura que los vehículos tengan al menos 4,90 metros de longitud, una condición que deja fuera a buena parte de los coches actualmente en servicio. Cuando un VTC opera sin este permiso, el Imet ordena inmovilizar el vehículo hasta que se abone una multa de 4.001 euros.

La patronal denuncia que solo en lo que va de año se han producido 1.779 inmovilizaciones —tres veces más que en 2023— y que los propietarios han tenido que desembolsar más de siete millones de euros para recuperarlos. Afirman que el 90% de estas actuaciones se debe a la ausencia de la licencia metropolitana, la cual, según aseguran, fue denegada “de forma incorrecta” por basarse en un criterio (la longitud del vehículo) que posteriormente fue anulado por los tribunales. Unauto pide el “fin inmediato” de las inmovilizaciones automáticas y una “revisión urgente del marco sancionador”.

Tras conocerse la admisión del recurso, la patronal ha enviado una carta a Laia Bonet, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta del Imet, para informarle de los pasos dados ante el TEDH y solicitar una reunión urgente. Unauto VTC Catalunya advierte de que, si finalmente Estrasburgo les da la razón, reclamarán indemnizaciones por los perjuicios económicos derivados de las sanciones./TAMBIÉN ES NOTICIA