Los taxistas califican de “calamidad” la subvención aprobada para eurotaxis

La Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana (CTACV) ha calificado como una “calamidad” la subvención aprobada por la Conselleria para taxis adaptados a personas con movilidad reducida (PMR). Según el colectivo, la medida no recoge sus alegaciones, deja sin cobertura a la mayoría de municipios de la región y no garantiza un servicio adecuado para los usuarios que lo necesitan.
El comunicado de la organización recuerda que en 2020 se prometió al sector un presupuesto de 400.000 euros destinado a sufragar el sobrecoste de los vehículos adaptados y a mejorar la atención a las personas con movilidad reducida. Sin embargo, cinco años después la ayuda aprobada se limita a la mitad de lo comprometido (200.000 euros), sin tener en cuenta las propuestas del sector y con un diseño que, a juicio de los taxistas, provocará que muy pocos profesionales la soliciten.
Entre las principales críticas, la confederación destaca que la subvención solo se aplica a los taxis que operan en Áreas de Prestación Conjunta, dejando fuera a cientos de conductores que trabajan en municipios pequeños. Además, se exige que quienes accedan a la ayuda mantengan de forma permanente la licencia de vehículo adaptado, una condición que, según la Confederación, desincentiva a los taxistas a solicitarla.
El colectivo también denuncia que la medida se limite a la compra de vehículos y no establezca criterios claros sobre el servicio a prestar. En su opinión, esto perpetuará la falta de cobertura, ya que sin regulación ni control del número de licencias adaptadas los profesionales seguirán priorizando servicios más rentables frente a la atención a usuarios con movilidad reducida.
En su valoración final, la organización de taxistas reprocha a la Conselleria cinco años de retraso y un resultado muy alejado de lo comprometido, asegurando que la subvención “ni va a cumplir sus objetivos, ni los del sector, y mucho menos las necesidades de los usuarios que lo necesitan”. La organización ha reafirmado que mantendrá una política de diálogo y firmeza en defensa de unas condiciones de trabajo dignas y contra la competencia desleal./TAMBIÉN ES NOTICIA