“No existe una necesidad que justifique una expansión masiva de VTC”

Distintivo VTC de la Comunidad de Madrid
Distintivo VTC de la Comunidad de Madrid

La multiplicación de la flota de vehículos de transporte con conductor (VTC) en Madrid tendrá un impacto negativo en la movilidad de la capital. Esta es una de las conclusiones del informe elaborado por Colin Buchanan Consultores, encargado por la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi), en el que se deja claro que la oferta actual ya supera la demanda, y que una ampliación desmesurada del número de autorizaciones provocaría una mayor congestión circulatoria, además de resultar incompatible con los actuales objetivos de sostenibilidad.

El estudio, de casi cien páginas y con un exhaustivo análisis en múltiples ámbitos, concluye, por ejemplo, que, si se concedieran las 8.500 autorizaciones VTC aún pendientes de resolución judicial en Madrid, la flota actual de este tipo de vehículos se incrementaría en un 96%, generando también un impacto negativo sobre el transporte público. Otro de los hallazgos clave del informe es que las VTC captan principalmente usuarios del transporte público y no del vehículo privado.

Julio Sanz, presidente de Antaxi
Julio Sanz, presidente de Antaxi

El aumento de la flota generaría, además, un mayor número de kilómetros recorridos en vacío, incrementando tanto las emisiones contaminantes como la congestión del tráfico. Mediante una microsimulación de tráfico en zonas críticas de Madrid, el estudio cuantifica el riesgo máximo de deterioro del nivel de servicio y de la velocidad media de circulación. Finalmente, el informe rechaza otros estudios que apuntan a un déficit de flota basándose en comparaciones con ratios de otras capitales europeas, y advierte de que una expansión de las VTC pondría en riesgo la viabilidad económica del sistema de transporte público colectivo.

El carácter público del servicio de taxi

“El objetivo de este estudio es poner sobre la mesa el debate para que la administración, que debe ser la encargada de poner freno y diseñar el futuro de la movilidad, disponga de más herramientas”, afirmó Julio Sanz, presidente de la Asociación Nacional del Taxi, durante la presentación esta mañana del informe en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

El taxi es un servicio de interés público y no nos cansaremos de recordarlo. No solo lo decimos nosotros: lo dicen las leyes. Por ese motivo, debe formar parte de las políticas de movilidad de la administración”, explicó Sanz, quien advirtió que poner en circulación miles de nuevas VTC —que duplicarían la oferta actual del servicio— generaría “un problema de enormes magnitudes que la administración debe resolver”.

El representante de los taxistas señaló ante los asistentes que con este informe se pretende “clarificar, esclarecer y aportar herramientas para que quienes pueden hacerlo, se pongan a trabajar en ello”. “Las mentiras, por mucho que se repitan, no se convierten en verdad, y es falso que exista un exceso de demanda no cubierta. La oferta, tanto de taxis como de VTC, está sobredimensionada”, añadió.

Enrique Huertas, director de Colin Buchanan Consultores
Enrique Huertas, director de Colin Buchanan Consultores

Tras la intervención de Sanz, tomó la palabra Enrique Huertas, director general de Colin Buchanan, quien agradeció también la labor de Pablo Martínez Peñalver, codirector del estudio.

Según Huertas, y basándose en el trabajo desarrollado durante meses, la oferta actual combinada de taxi y VTC es suficiente para atender la demanda existente. “No existe una necesidad que justifique una masiva expansión de la flota de VTC”, aseguró, subrayando que la mayor demanda solo se produce en periodos punta, que representan “menos del 5% del tiempo operativo total”.

Para sustentar el estudio, la consultora se apoyó también en una encuesta realizada a usuarios en Madrid. De ella se desprende que el servicio de taxi y VTC es percibido como complementario debido a su mayor flexibilidad, pero no sustituye al vehículo privado, ya que quienes recurren a taxi o VTC son, en su mayoría, usuarios habituales del transporte público. En este sentido, concluye el informe, una concesión masiva de autorizaciones VTC podría afectar negativamente al uso del transporte público, además de agravar los problemas medioambientales y de congestión viaria.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad