Aprobada la Ley de Movilidad en Valencia
La aprobación de esta Ley de Movilidad, que incluye una regulación del sector del taxi, había sido pospuesta en un primer momento hasta después de las elecciones, aunque finalmente la Generalitat ha dado su visto bueno antes de los comicios. Limitar a una las licencias que pueda tener un titular o ser persona física, y no jurídica, para poder acceder a la titularidad de una licencia o autorización de área, son algunas de las
El punto y final al desarrollo de esta ley cierra una larga etapa de negociaciones en la que el sector ha tenido que luchar contra la aprobación de una Ley "a espaldas del sector, que regulaba solo a los taxis de las Áreas de Prestación Conjunta y que permitía la existencia de las personas jurídicas", según informa la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana. También tuvieron que oponerse a la negociación de un texto que se incluiría en esta Ley de Movilidad y que regulaba a todos los taxis de la Comunidad Valenciana.
Entre las cuestiones recogidas en la nueva Ley y que afectan directamente al taxi, destaca que solo podrán ser titulares de licencias o autorizaciones de área las personas físicas. También se limita el número de licencias por titular, ya que solo se podrá ser titular de una sola licencia, aunque, según explica la Confederación, se determinarán las condiciones de poder acumular licencias "solo en aquellas Áreas de más de 1000 autorizaciones". Además, con esta nueva Ley, no se podrán otorgar licencias temporales, existirá la figura del taxi de sustitución para casos de accidente o averías graves y se prohíbe el arriendo, cesión o traspaso de la explotación de las licencias o autorizaciones y de los vehículos afectos a las mismas. La sanción por este motivo será la extinción de la licencia.
Por último, aquellos titulares que contraten chóferes deberán registrarlos ante la Administración indicando el tipo de contrato y el horario de trabajo.