El taxi prepara un paro y una gran movilización para defender su “estabilidad y futuro”

Taxi de Barcelona Más imágenes en <a href="https://depositphotos.com/es/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Depositphotos España</a>.
    </figcaption>
  </figure>
Taxi de Barcelona Más imágenes en Depositphotos España.

Habrá que esperar al próximo martes, 25 de noviembre, cuando la Asociación Élite Taxi ha convocado una asamblea en la que, previsiblemente, se hará pública de forma oficial la convocatoria de un paro y una gran movilización del sector del taxi de toda Catalunya en Barcelona el próximo 9 de diciembre.

Está previsto —y así lo ha anunciado la propia organización— que en la asamblea del martes se comuniquen las horas exactas del paro y se detallen las características de la movilización que se desarrollará en el corazón de la Ciudad Condal. También se explicarán las acciones colectivas previstas para ese día, así como los motivos y objetivos de la protesta.

Desde la asociación quieren dejar clara la posición del sector ante “el intento de blanqueamiento de la actividad de las VTC” y evidenciar hasta dónde está dispuesto a llegar el conjunto del taxi “si los partidos políticos no cumplen con los compromisos adquiridos con el sector”.

Élite Taxi asegura que está en juego “el futuro del taxi, la estabilidad de las licencias, la protección del servicio público frente a intereses especulativos y el sustento de miles de familias”. Tienen claro que la unidad del taxi catalán “será determinante” y que esta movilización resultará clave “para asegurar una ley justa, sólida y protectora del servicio público”.

Dos asambleas clave para el futuro

Además, la organización ha informado que en el día de ayer tuvieron lugar dos asambleas que, a su juicio, marcan un punto de inflexión en el debate sobre el futuro inmediato del taxi catalán. La primera reunión tuvo lugar con las empresas de intermediación del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), ante las cuales Élite Taxi detalló el contenido de la nueva Proposición de Ley de Transporte de Viajeros en Vehículos de hasta Nueve Plazas, actualmente en trámite parlamentario.

Durante el encuentro se explicó que la futura norma reconoce al taxi como un servicio de interés económico general, refuerza su papel dentro del sistema público de movilidad y reordena la actividad de las VTC atendiendo a criterios como la contaminación, la congestión o la protección del espacio público. Los representantes de la asociación destacaron que la ley establece un marco claro y transparente para todos los operadores, y obliga a intermediadores y plataformas digitales a adaptarse a un régimen regulado con trazabilidad y datos en tiempo real.

Los asistentes coincidieron en que este marco normativo supone un cambio estructural que sitúa al taxi como eje central del modelo de movilidad sostenible de Catalunya. Según Élite Taxi, la propuesta legislativa ofrece herramientas jurídicas sólidas para garantizar la estabilidad del servicio y evitar que intereses especulativos condicionen su funcionamiento.

La segunda asamblea se celebró con los taxistas del APC del Garraf, a quienes se trasladaron las implicaciones directas de la nueva ley. En particular, se subrayó el reconocimiento del taxi como servicio público esencial, la obligación de las administraciones de asegurar una oferta suficiente en todo el territorio y la capacidad del nuevo marco para blindar al sector frente a miles de procedimientos contenciosos actualmente abiertos.

Los profesionales del Garraf expresaron su apoyo a las próximas acciones convocadas por el sector y coincidieron en que la proposición de ley representa una oportunidad decisiva para consolidar un modelo de movilidad basado en el servicio público. Para Élite Taxi, el momento es crucial: de aprobarse la norma, el taxi catalán obtendrá por fin un marco estable y seguro ante el avance de las plataformas./TAMBIÉN ES NOTICIA

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad