Madrid necesita recuperar el eurotaxi, un servicio accesible para todos

Madrid se merece volver a ser una ciudad con el taxi más accesible, un honor que ya ostentó hace varios años cuando la flota de vehículos adaptados prácticamente alcanzó el 5% que requiere la normativa estatal.
Sin embargo, entre esa fecha, antes de la pandemia, y 2025, cuando se ha aprobado una nueva Ordenanza Municipal del Taxi que, entre otras cuestiones, intenta revitalizar el servicio, muchas cosas han pasado y muchas decisiones han llevado al eurotaxi a su casi extinción.
Es un problema del que llevamos meses hablando con diferentes actores, con los que hemos analizado diferentes soluciones para encarrilar una cuestión que tiene, además, un impacto directo en miles de personas que necesitan usar un taxi accesible en su día a día. Miles de personas que, en los últimos años, han visto como el número de vehículos disponibles se reducía drásticamente al igual que su calidad de vida.
Pero las protestas, como decimos, no solo han venido de un lado. También el taxi lleva tiempo advirtiendo de las consecuencias de lo que ha sido, sin duda, una concatenación de decisiones poco acertadas que nos han traído hasta aquí.
Una de ellas fue, sin duda, permitir a los taxis eléctricos trabajar todos los días de la semana eximiéndoles del día de libranza. Un “privilegio” solo reservado al eurotaxi con el objetivo, precisamente, de fomentar que más profesionales optaran por el taxi adaptado.
Tampoco ayudó que estos vehículos solo pudieran ser ECO y Cero. La gran inversión económica que suponía la compra de estos vehículos provocó que muchos que ya trabajaban el eurotaxi lo descartaran al no salirles los números.
Porque si hay algo que todos tenemos claro, incluso los propios usuarios del eurotaxi, es que este debe ser un servicio que, además de tener un fuerte componente social, también resulte rentable para el profesional y, sin incentivos, esto era realmente complicado.
Con la aprobación de la nueva Ordenanza se intenta revertir esta situación. Primero, permitiendo que los taxis adaptados lleven distintivo C. Segundo, recuperando la exclusividad para trabajar todos los días de la semana y, por último, con la posibilidad de conceder nuevas licencias eurotaxi para recuperar esa flota adaptada de la que tanto presumió durante años la capital.
Habrá que ver cómo evolucionan estas novedades y si repercuten tal y como se espera en el eurotaxi. Pero es un paso adelante para mejorar la imagen del sector y, sin duda, la vida de miles de personas que necesitan un taxi accesible en sus vidas.