Del boletín a la redacción profesional del taxi

La necesidad por estar siempre informado es algo innato en el ser humano. Conocer lo que sucede a nuestro alrededor nos ayuda a tomar mejores decisiones en nuestra vida y en el taxi, este impulso por el conocimiento se materializa con la aparición de los primeros boletines, asociados también a las primeras cooperativas del sector.

Concretamente nos remontamos al mes de julio de 1952 cuando la Sociedad Cooperativa del Taxi de Madrid lanza su primera revista mensual que editaría durante más de un lustro con el objetivo de poner en valor todo lo que realizaba la recién estrenada Cooperativa y, al mismo tiempo, informar de las novedades que afectaban al taxi en su conjunto. Desde entonces, mucho ha cambiado en el sector y cómo se informan sus profesionales.

Primera edición de la revista de SCAT
Primera edición de la revista de SCAT

Atrás quedaron estas revistas editadas por las cooperativas y radioemisoras que, centrándose en su labor principal, dejaron hueco a los profesionales del periodismo para afrontar la apasionante tarea que es informar al taxi. Un sector que, aunque pequeño, genera noticias a diario.

La evolución de un enfoque único

Cuando en 1995 se lanzó el primer número de La Gaceta del Taxi lo hizo con un doble enfoque: usuario y taxista. Por nuestras primeras páginas pasaron algunos de los rostros más conocidos del mundo de la televisión, el teatro, el deporte. Desde José María Carrascal, pasando por Belén Rueda hasta el propio Raúl Blanco, jugador del Real Madrid, sin olvidarnos del Fary, todos ellos fueron protagonistas de La Gaceta del Taxi en sus inicios.

Pero el paso de los años demostró que los profesionales necesitaban el total de sus páginas para conocer todo lo que sucedía en el día a día de su profesión. Empezamos con noticias localizadas en Madrid pero, poco a poco y gracias a los avances tecnológicos, el área geográfica fue ampliándose, hasta abarcar no solo todo lo que sucede en cualquier rincón de España, por muy remoto que sea, sino también para dar cobertura de algunos de los grandes acontecimientos que suceden más allá de nuestras fronteras.

Tener una buena red de contactos nos permite, precisamente, contar con fuentes de primera mano que proporcionan información directa de lo que sucede en otros lugares a través de noticias, artículos y entrevistas no solo con representantes o miembros del sector, sino también con responsables políticos que han entendido lo importante que es una comunicación directa con el taxi para hacerles llegar algunas de sus medidas, normativas o propuestas para el propio sector.

Esta labor representa una parte esencial de nuestro trabajo como periodistas, ir más allá de las notas de prensa que llegan a la redacción y esforzarnos por obtener siempre la máxima información posible de todas las partes implicadas.

La profesionalización del taxi, como ocurrió con la creación de las primeras cooperativas del sector, es un compromiso que en La Gaceta del Taxi siempre hemos asumido con seriedad. Tras más de tres décadas de trabajo, creemos haber contribuido de forma significativa a ese objetivo./ TAMBIÉN ES NOTICIA

PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ