Un estudio aboga por reducir el número de VTC para proteger el patrimonio histórico

Un taxi y una VTC circulando
Un taxi y una VTC circulando

La asociación Élite Taxi Sevilla, con el respaldo de la Unión de Autónomos UATAE Andalucía, ha encargado a un equipo de expertos de la Universidad de Barcelona un estudio independiente que concluye que el número de autorizaciones de vehículos de transporte con conductor (VTC) en la capital andaluza debe “reducirse drásticamente”. El objetivo de esta reducción no es solo garantizar la sostenibilidad ambiental y la eficiencia del transporte, sino también preservar el Casco Antiguo de Sevilla, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Según los datos del estudio, las VTC generan más del doble de emisiones de CO₂ y hasta un 112% más de óxidos de nitrógeno (NOx) que los taxis en trayectos equivalentes por el centro. Además, recorren casi el doble de kilómetros y permanecen un 35% más de tiempo en circulación debido a las restricciones de acceso, lo que incrementa la congestión y reduce la velocidad media del tráfico.

El informe señala también que el modelo VTC prioriza a clientes turísticos y de alto poder adquisitivo, desplazando al taxi y dificultando la movilidad de residentes, personas con movilidad reducida y colectivos vulnerables.

Asimismo, advierte de que la expansión de las VTC está generando un proceso de “gentrificación del transporte”, comparable al que se produce en la vivienda: se expulsan usos locales y se favorece la rentabilidad inmediata de las grandes plataformas en detrimento del interés público.

Preservar el Casco Antiguo

En esta línea, Élite Taxi Sevilla recuerda que el Casco Antiguo no es solo un espacio físico, sino un bien cultural y social irremplazable, reconocido por la UNESCO y heredado de generaciones. “Su preservación requiere políticas que prioricen modos de transporte compatibles con su morfología, su vida comunitaria y la sostenibilidad ambiental”, sostiene la asociación.

“No podemos dejar al mercado el destino de un patrimonio que pertenece a todos los sevillanos”, advierte Élite Taxi Sevilla, subrayando que “la expansión descontrolada de las VTC amenaza no solo la movilidad, sino también la identidad y el tejido social del centro histórico”. En este sentido, la organización asegura que, más allá de los datos del Ministerio de Transportes, la realidad es que actualmente operan en torno a 2.000 VTC en Sevilla.

Para frenar esta situación, la asociación de taxistas, basándose en el estudio encargado, propone reducir el número de VTC activos en la ciudad y evitar nuevas licencias que agraven la saturación vial; reforzar el control de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y priorizar el taxi como servicio público de interés general; así como avanzar en la electrificación de la flota de taxis para consolidar su ventaja ambiental./TAMBIÉN ES NOTICIA