Transportes ya permite comprobar qué VTC pueden realizar servicios urbanos

Ejemplo de VTC con permiso urbano
Ejemplo de VTC con permiso urbano

El Ministerio de Transportes ha habilitado, por fin, la posibilidad de consultar en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte qué vehículos de transporte con conductor (VTC) disponen de autorización para realizar servicios urbanos. A través de una sencilla búsqueda, los interesados pueden comprobar si una VTC está habilitada para efectuar trayectos cuyo origen y destino se encuentren dentro del mismo término municipal.

Desde el pasado viernes, y tras casi dos años de solicitudes por parte de la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi), el registro incluye ya información específica sobre cada VTC: se indica si dispone o no de autorización para prestar servicios urbanos y, en su caso, el plazo restante de la moratoria que le permite seguir haciéndolo. Esta moratoria fue concedida en 2018 por el entonces ministro José Luis Ábalos, con una duración de cuatro años, para que las VTC pudieran seguir operando dentro de las ciudades mientras las comunidades autónomas decidían si regulaban su actividad.

Ejemplo de VTC con permiso urbano
Ejemplo de VTC con permiso urbano

Actualmente, son ya muchas las VTC cuyo plazo de moratoria ha expirado. Acabado ese permiso, las VTC solo pueden realizar servicios urbanos si disponen de una autorización específica otorgada por la comunidad autónoma correspondiente. Hasta la fecha, solo la Comunidad de Madrid y Andalucía han legislado para permitir que estas compañías continúen prestando ese tipo de servicios dentro de ciudades.

Gracias a esta mejora en el registro, ahora resulta más fácil para los profesionales del sector —especialmente taxistas que denuncian posibles irregularidades— y para los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, verificar si una VTC concreta está operando de manera legal o no en entornos urbanos.

Ejemplo de VTC que no dispone de permiso urbano
Ejemplo de VTC que no dispone de permiso urbano

Desde el sector del taxi se han mostrado muy satisfechos por esta incorporación, y subrayan que la medida debería haberse aplicado antes, concretamente cuando comenzaron a expirar los primeros permisos de la moratoria, en el año 2022./TAMBIÉN ES NOTICIA