Los socios de Gremial Madrid aprueban un futuro referéndum sobre regulación

Tras dos años de bloqueo, los socios de Gremial Madrid, a excepción de las cuentas, aprobaron el resto de puntos del orden del día previstos en la Asamblea General celebrada el 23 de septiembre y a la que asistieron unos 1.000 socios. Por amplia mayoría se dio luz verde al punto más esperado de la jornada que fue la aprobación de la convocatoria de un referéndum sobre las medidas reguladoras a tomar debido al largo periodo

Cerca de tres horas duró la Asamblea General de Gremial Madrid a la que asistieron de forma excepcional unos 1.000 asociados y en la que se aprobaron todos los puntos del orden del día, a excepción de las cuentas de los ejercicios 2007, 2008 y 2009. Unas cuentas que, como ya ocurriera en la Junta de miembros del Radio Taxi, celebrada 48 horas antes, tampoco el presidente de la entidad, J.L. Funes, quería que se aprobaran por entender que algunos de los ejercicios no eran de su responsabilidad.

Pese a la calma, sin duda el momento álgido de la sesión se produjo en torno a las 19.30 horas cuando se sometió a votación el punto quinto. Con 843 votos a favor y 153 en contra, los socios de Gremial dieron luz verde a la elaboración de un referéndum sobre las medidas a tomar en este período de crisis.

En un mes, se compondrá un formulario en el que recoger las diferentes opciones para salir de la crisis y someterlo a votación en una Asamblea Extraordinaria que se convocará con este único fin.

"Cortina de humo"

Una vez aprobado el punto cinco, muchos de los socios asistentes abandonaron la sala quedando unos 350 hasta el final de la sesión que se produjo en torno a las 20.30 horas. Cabe señalar que ni en este ni en el resto de puntos, a excepción del referente a las cuentas, se permitió la participación de los socios, según hemos podido saber.

A la salida, muchos de los asociados a los que consultamos hablaban de "cortina de humo" a un año vista de las elecciones y de no entender la postura del presidente de la asociación que posee varias licencias de taxi. Otros, por el contrario, se posicionaban a favor del referéndum y esperaban que en este mes se pusieran sobre la mesa algunas cuestiones como la referente a la posibilidad de una regulación horaria consistente en 16 horas máximo para el autónomo y 8 para el asalariado.