Sobreseída provisionalmente la causa por desacato contra Parrondo por las elecciones de noviembre

 La causa penal por desacato interpuesta por José Luis Funes y su equipo contra José Antonio Parrondo por la celebración el pasado 29 de noviembre de elecciones en la Asociación Gremial de Madrid  ha sido sobreseída provisionalmente por el juzgado Nº 35 de Madrid por no haber quedado debidamente justificada la perpetración de un delito. Además, el juzgado 36, el mismo que dictó la suspensión cautelar
 

La demanda por desacato contra J. A Parrondo se remonta a un par de días antes de las elecciones del 29 de noviembre cuando según la parte demandante, el juzgado nº 36 de Madrid notificaba a la entidad, vía fax, la suspensión cautelar de las mismas. Notificación que no consta haberse recibido según la otra parte y que originó que J.L.Funes iniciara esta causa por desacato (al tribunal), contra el entonces presidente de la Gremial.

El auto de sobreseimiento fechado a 31 de marzo de 2010 establece en su razonamiento que "no aparece debidamente justificada la perpetración del delito que ha dado motivo a la causa" y en consecuencia decreta "el sobreseimiento provisional de las presentes actuaciones". El auto decretaba también tres días para presentar un recurso, recurso que según hemos podido saber no ha sido interpuesto. Curiosamente, al igual que ocurrió con el asunto electoral, también se presentó en otro juzgado, concretamente en el 42, la demanda por desacato contra Parrondo. Ahora, también dicho tribunal ha archivado la causa, lo mismo que ha hecho el juzgado número 35 de forma provisional.

Solicitud de todas pruebas

Además, según hemos podido saber, el juzgado 36 al tener constancia de que se habían presentado varias solicitudes de suspensión electoral en diferentes juzgados, ha instado a las partes a que se entreguen todas las pruebas relacionadas con la celebración de las elecciones anticipadas. Según nuestras fuentes, hoy mismo está previsto que el 36 reciba el acta notarial de la Asamblea Extraordinaria del 9 de noviembre, en la que se aprobaron las elecciones.

Ante los nuevos datos revelados, ha sido la jueza del 36, María de los Ángeles Martín, la que ha decidido mantener un encuentro con las partes en el mes de mayo para que aporten todos los datos que considere oportuno y que obren en su poder.

Con estos últimos acontecimientos, la duda que se mantiene en el aire "por parte del sector", es si finalmente vía judicial se levantará la suspensión cautelar de las elecciones de noviembre, con lo cual los resultados del 29 serían válidos, o si por el contrario se estimará más conveniente un nuevo proceso electoral.

Auto de sobreseimiento provisional