El sector acuerda crear un reglamento marco para regular el servicio de radio taxi y combatir las malas prácticas

Más de una veintena de dirigentes en representación de la práctica totalidad del taxi nacional, asistieron a esta reunión motivada por los últimos acontecimientos de Radio Taxi Córdoba. Acudieron a la cita los máximos dirigentes de la CTE, Unalt, UGT-Uniatramc y ARTE, junto con varias de las principales radioemisoras de España.
En un ambiente distendido, antes de la toma de decisiones, se valoró lo acontecido en Sevilla y Córdoba a raíz de las sanciones impuestas por la Agencia de la Defensa de la Competencia de Andalucía, calificadas por todos como injustas, si bien en algunos casos no hubo falso pudor en reconocer en que tal vez la gestión llevada a cabo en alguna de las emisoras sancionas no fuera la adecuada. Pese a lo cual, tal y como se dijo textualmente "Córdoba sabe que estamos con ellos".
Evitar que se repita
En opinión de los asistentes, Competencia ha actuado "sin conocer el sector del taxi" y lamentaron la indefensión del taxista como "ente" individual. Con el fin de evitar en lo posibles similares situaciones en el futuro en detrimento del servicio y del sector, se tomó como primera medida la creación de un archivo nacional de morosos, seguidas del resto de actuaciones mencionadas, relativas a calidad del servicio, estatutos internos y regulación del servicio de radio emisora como tal, hasta la fecha no reconocido.
Toda la información sobre este tema en la edición impresa de este mes.