SCAT La crisis reduce el volumen de negocio casi un 5%, aunque mantiene el superávit

La Sociedad Cooperativa de Autotaxi de Madrid celebró el pasado 22 de mayo su Asamblea General Ordinaria. Por primera vez en seis años, la cifra de negocio ha caído casi un 5%. Aún así, Cooperativa cierra el ejercicio con un beneficio de 463.911€ antes de impuestos, gracias al aumento de número de socios y al crecimiento de los contratos de mantenimiento de taxímetros. La posibilidad de crear una ITV con participació
 

La escasa asistencia de público a la Asamblea fue, una vez más, la tónica de la jornada. Poco más de 200 personas acudieron al centro comercial Isla Azul, donde se celebró la sesión y pese a los intentos por parte del Consejo Rector de fomentar la participación de los socios, mediante el sorteo de productos y de viajes al final de la asamblea. José Movilla, presidente de Cooperativa, lamentó "el poco interés de los socios" por este tipo de actos.

Por primera vez en seis años, la cifra de negocio en Cooperativa ha descendido casi un 5%. Una caída que no ha sorprendido al Consejo Rector que ya recogió en la Memoria del ejercicio anterior esta posibilidad. Sin embargo, la reducción de gastos ha permitido, junto con el aumento de socios y el de contratos de mantenimiento de taxímetros que una vez más SCAT cierre el ejercicio con un superávit de 463.911€, que después de impuestos ascendía a 381.277€, superior al beneficio obtenido en 2008 de 179.509€.

Sobre este superávit el Consejo Rector propuso una distribución que correspondería a 76.255,57€ para al fondo de reserva obligatorio, 285.958,40€  destinados al fondo de reserva voluntario y los 19.063,89 € restantes para el fondo de educación y promoción. Un reparto que fue aprobado por mayoría, con un sólo voto en contra y tres abstenciones.

La cifra de socios "más alta"

En la línea de los últimos años, el número de socios continúa subiendo en SCAT. En esta ocasión, al cierre del ejercicio en diciembre de 2009, la cooperativa contaba con 13.339 socios, lo que supone el 85% de las licencias existentes en Madrid y Área de Prestación Conjunta. Además, continúa la buena marcha en la sección de taxímetros que cuenta con 135 socios nuevos lo que supone un total de 11.837 socios en esta sección. De ellos, un 53% corresponde al TX30, un 33% al TXD y un 6,5% al Galileo.

Ante la situación de crisis que vive el sector, desde SCAT consideran necesario adaptar tanto el servicio como el precio del mismo, ofertando además nuevas alternativas que resulten atractivas, como el uso del taxi compartido, combustibles ecológicos o la creación de zonas de circulación exclusiva, entre otras sugerencias.

También se insistió en la necesidad de crear una ITV con participación de SCAT o de su propiedad. Aunque aún está estudiándose su viabilidad y la posibilidad de contar con un inversor capitalista, agilizaría considerablemente los trámites a los profesionales.