Radio Taxi Córdoba estudia suspender sus servicios a partir de septiembre
La Asociación Provincial de Trabajadores Autónomos del Auto Taxi de Córdoba celebrará una asamblea extraordinaria en la que los 496 socios, que representan el 99,2 por ciento del sector, decidirán la posible eliminación del servicio de radio taxi en la capital. La eliminación del servicio de radio taxi, que se decidirá en una asamblea extraordinaria para la que aún no hay una fecha fijada, es la respuesta de los taxistas a la sanción de la Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía (ADCA) con 103.488 euros a la emisora de taxis de Córdoba.
Los taxistas de Córdoba fueron multados por ADCA como consecuencia de la denuncia interpuesta por Facua, que alertó de la existencia de unas listas negras por las que se negaba a un usuario el servicio de taxi argumentado que en alguna ocasión no había esperado a que llegase. El presidente de la asociación cordobesa de taxistas, Miguel Ruano, ha explicado que los taxistas están exigiendo la eliminación del servicio de radio taxi, porque están "indignados" por la sanción impuesta.
Por todo ello, los taxistas de Córdoba votarán la eliminación del servicio de radio taxi, que sería sustituido por los teléfonos que están instalados en postes en las paradas de taxi. Ruano ha indicado que en el 85 por ciento de las paradas de taxis de Córdoba, 37 de las 45 existentes, están instalados estos postes telefónicos, que serían la alternativa a la eliminación del radio taxi, "a no ser que el Ayuntamiento de Córdoba decida crear un servicio municipal".