El R-5 cumple 40 años

Renault se dispone a celebrar el 40 aniversario del R-5 a lo largo de todo el año 2012, a través de diferentes eventos de carácter internacional. Tal y como recuerda la casa francesa, el mítico modelo fue Coche del Año en España en 1.972. Su línea, calificada como innovadora y sencilla, así como su interior versátil marcó el ritmo de una época.
Por ello, para conmemorar este especial cumpleaños, Renault está celebrando diferentes eventos a nivel internacional. El primero, que se celebró entre el 29 de enero y el 4 de febrero fue el Rallye Monte Carlo histórico. Al volante de los coches: Jean Ragnotti, que correrá con el mismo coche y número de carrera que utilizó en su hazaña de 1978 en el rallye de Monte Carlo; Manu Guigou y Alain Serpaggi. También hasta el 5 de febrero, París acogió el Salón Rétromobile donde se expusieron seis modelos de este modelo
Pero además de estos eventos, y ya de cara al verano, tendrá lugar el Festival of Speed en Goodwood (Reino Unido) del 29 de junio al 1 de julio en Reino Unido. También se conmemorará este especial aniversario con el Festival Renault en el autódromo de Linas-Montlhéry y con las World Series by Renault.
Un poco de historia
Desde el año de su lanzamiento en 1972 al cese de su fabricación para la exportación en 1992, se fabricaron 5.325.890 de unidades de Renault 5 en sus distintas versiones. Su fabricación en España coincidió con la puesta en marcha de la factoría de Montaje II en Valladolid, de donde salieron, entre 1.972 y 1.984, cerca de 700.000 unidades. A partir de 1.975 se produjo también en la factoría de Montaje I, por un total de 300.000 vehículos, con lo que la cifra global fabricada en España ronda el millón de unidades.
En Francia, Renault 5 se produjo entre 1972 y 1986 en la fábrica de Flins (bajo el nombre de Lauréate a partir de 1984). Durante diez años (de 1974 a 1983), Renault 5 conseguirá ser el vehículo más vendido en Francia con, dependiendo de los años, una cuota de mercado de entre un 10 y un 16%. La versión «TL» fue sin duda la más comercializada, con 239 513 ejemplares en 1980 (un 79,75% de la gama) frente a tan sólo 27 694 ejemplares con la «L».