Publicado en el BOE el IX Convenio Colectivo Nacional del Taxi

El IX Convenio Colectivo Nacional del Sector del Taxi ha sido publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado. El texto, firmado el pasado 19 de junio, recibe ahora la resolución definitiva por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En el texto queda obligada la inscripción del documento en el Registro de Convenios Colectivos y pasa a regular de forma integral los derechos de los trabajadores por cuenta ajena del taxi en toda España durante el período 2024-2028. El acuerdo fue suscrito por la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) y por los sindicatos CCOO y UGT, aunque no contó con el respaldo de Fedetaxi. Entre sus principales novedades figuran el fin del sistema de retribución a porcentaje, la reducción de la jornada anual, nuevas garantías en caso de retirada del permiso de conducir y la implantación de un sistema de control telemático de la jornada, con excepciones para pequeños autónomos y territorios insulares. También se incluyen incrementos salariales, nuevos permisos laborales, medidas de igualdad de género y la posibilidad de acceder a la jubilación parcial voluntaria.
Uno de los aspectos más controvertidos ha sido la inclusión de nuevas categorías profesionales, como personal administrativo, de emisoras o de talleres, además de los conductores. Esta medida generó inquietud en cooperativas y asociaciones, que temían un incremento de costes. No obstante, Antaxi y los sindicatos defendieron que el convenio solo afecta a empresas privadas titulares de licencias de taxi con trabajadores contratados en esas funciones, quedando al margen cooperativas, talleres y emisoras con actividad propia. Expertos en negociación colectiva también avalaron esta interpretación, subrayando que lo determinante es el ámbito funcional del convenio y no la categoría profesional.
A pesar de estas aclaraciones, Fedetaxi mantuvo su rechazo frontal al texto, advirtiendo que las nuevas categorías acabarían repercutiendo en emisoras y cooperativas con un incremento desproporcionado de los costes laborales. La federación acusó a Antaxi de haber cambiado de postura respecto al año anterior y anunció que denunciaría el convenio. Asimismo, entidades como la Sociedad Cooperativa del Auto-taxi de Madrid (SCAT) y Radio Teléfono Taxi manifestaron sus dudas, alertando de que una eventual reclamación sindical podría tener un fuerte impacto económico en su actividad.
Convenio propio para Madrid
Un mes después de la firma del convenio nacional, el pasado 1 de agosto, el Sindicato Libre de Transporte (SLT), junto a la Asociación Madrileña del Taxi (AMT) y la Asociación Gremial del Taxi de Madrid (GREMIAL), firmaron el primer convenio colectivo del taxi en la Comunidad de Madrid.
Desde el SLT destacaron que el acuerdo contempla un aumento salarial “importante”, mejoras en la jornada laboral orientadas a la conciliación familiar y un reconocimiento de beneficios laborales por encima de lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores. Hasta ahora, los asalariados del taxi madrileño se regían por el convenio nacional, pero con este nuevo texto —que, recalcan, mejora notablemente las condiciones económicas y sociales— la Comunidad de Madrid se sitúa “a la vanguardia” en la protección de los derechos laborales del sector.
El sindicato celebró este logro como fruto “de un esfuerzo colectivo, de diálogo y de la lucha constante por la mejora de los derechos laborales de todos nuestros compañeros y compañeras”. Sin embargo, la Federación Profesional del Taxi de Madrid anunció que impugnará el nuevo convenio colectivo, al considerar que las condiciones que recoge son “peores” que las fijadas en el nacional./TAMBIÉN ES NOTICIA