FPT anuncia que impugnará el nuevo convenio colectivo de Madrid

Con nocturnidad y alevosía. Así han calificado desde la Federación Profesional del Taxi la negociación del convenio colectivo para el taxi madrileño, el primero que se aprueba en la región, y que ha sido firmado por la Asociación Gremial del Taxi de Madrid, la Asociación Madrileña del Taxi y el Sindicato Libre de Transporte. Sin embargo, desde Federación ya ha anunciado que impugnarán el documento.
Según la propia Federación, la negociación del convenio se ha producido de forma irregular, vulnerando todos los tiempos. “Se nos informó el 21 de julio de que se estaba negociando este convenio y se nos emplazó a una reunión el 23 que finalmente se pospuso al 29 y otra nueva el día 30”, nos han explicado. Lo siguiente ha sido conocer a través de la prensa la firma del convenio. “Desconocemos el texto que se ha firmado, la verdad, sentimos que todo estaba decidido de antemano y no se nos ha tenido en cuenta”.
Además, denuncian que en ninguno de los encuentros se reconoció su representatividad como organización mayoritaria dentro del taxi de la Comunidad de Madrid, a pesar de presentar la documentación oficial que así lo certifica. “Simplemente el sindicato descartó nuestra documentación, como si ellos pudieran hacerlo”.
Peores condiciones
Y si bien desconocen el contenido del documento final, ya adelantan que se han visto rebajados los derechos de los trabajadores asalariados en comparación con el marco normativo nacional. “Hay una rebaja salarial, de unos 2.000 euros anuales, se ha eliminado la posibilidad de regulación horaria y se ha incluido el concepto de tiempo efectivo de trabajo, así como de salario global”, nos han indicado. “En definitiva, van a trabajar más y cobrar menos”.
Para Santiago Simón, este es un convenio claramente peor que el nacional, cuya publicación en el BOE está prevista para las próximas semanas. En su opinión, su redacción ha contado con la connivencia de un sindicato que “no trabaja por los derechos de los trabajadores, sino a favor de las empresas, representadas por Gremial y AMT”. Algo que, recuerda Simón, ya sucedió con la negociación del convenio colectivo de los trabajadores de los vehículos de alquiler con conductor.