El nuevo Reglamento de Transporte andaluz permitirá denegar servicios a clientes morosos
La aprobación del texto supondrá un respiro para el conjunto de los taxistas andaluces, muy especialmente para los cordobeses, en serios aprietos desde hace un par de meses por la sanción de 115.000 euros impuesta por la Agencia Andaluza de la Competencia por las denominadas "listas negras" de clientes.
El Reglamento, elaborado desde la consejería de la que es titular Aguilar y que está a punto de ser aprobado por el Consejo de Gobierno Andaluz, da parte de razón a los conductores profesionales cordobeses, al punto que eleva a rango de norma la práctica de negar servicios a los usuarios morosos.
El borrador final del documento, al que ha tenido acceso el citado periódico, establece en su artículo 42.2.d que "los conductores tendrán derecho a negarse a prestar sus servicios en el caso de que se produzca la reiterada demanda telefónica de servicios y el posterior abandono de los mismos sin su abono y sin causa justificada o el conocimiento fehaciente por parte del conductor; también se podrán negar tras el uso del servicio y posterior impago del mismo por parte del viajero" Añade el texto que "en estos casos se podrá exigir al usuario la tarifa mínima urbana vigente, y en los servicios interurbanos la totalidad de la tarifa interurbana vigente, y cuando no se efectúe el abono previo, el conductor estará facultado para negarse a prestar el servicio".
El texto también recoge que "el cliente tiene derecho a recibir justificación por escrito o requerir la presencia de la autoridad cuando el conductor se niegue a la prestación de un servicio". En opinión de los expertos la inclusión de estos párrafos en el borrador del reglamento es clave, pues legitima la práctica de no mandar taxis a los clientes con facturas pendientes, si bien el documento no entra en qué método han de seguir los taxistas para identificar y registrar a los usuarios morosos. El procedimiento ha sido en gran medida lo que ha permitido llevar a efecto la sanción de Radio Taxi Córdoba, donde se procedía a la grabación telefónica de las conversaciones con los solicitantes del servicio sin su consentimiento de éstos y sin ni informarles de que les estaban registrando la voz para archivarla.
Una vez aprobado este nuevo Reglamento, la incógnita es saber cómo adaptará el Ayuntamiento de Córdoba este texto autónomo a su Ordenanza Municipal de Transporte.