El IMT de Barcelona aprueba la contigentación de coches a doble turno

 

El pasado 26 de enero el Institut Metropolità del Taxi aprobaba la contingentación de coches a doble turno. Una petición reivindicada por el STAC desde hace más de dos años como una de las principales medidas a tomar necesarias para frenar la crisis del sector. La aspiración del Sindicat es un porcentaje de coches a doble turno no superior al 10%; y el resto "un taxi un conductor con plena y exclusiva dedic

El IMT llevará a cabo durante el mes de febrero una modificación reglamentaria para que una vez pase la exposición pública pertinente de 30 días, sea efectiva. A partir de ese momento no se podrán poner más coches a doble turno, aunque quedan excluidos los familiares de primer y segundo grado.

Asimismo, explica el STAC, todas las licencias que se transfieran a partir de esa fecha perderán la posibilidad de ponerla con doble turno, del mismo modo que todo aquel que tenga un asalariado y por baja o despido lo pierda, tendrá 30 días para sustituirlo; sino lo hace, perderá la condición de mantener el coche a doble turno.

La valoración del STAC es "positiva" ya que con esta medida se consigue frenar la "entrada masiva" de asalariados en el sector. En el último año (2010) entraron en el taxi 839 asalariados y en el 2009, 751. A partir de aquí se irá produciendo una reducción del número de coches a doble turno con el resto de medidas que se llevaran a la práctica.

La aspiración del STAC es un porcentaje de coches a doble turno no superior al 10 por ciento; y el resto "un taxi un conductor" con plena y "exclusiva dedicación".

Regulación horaria

Tras este primer paso administrativo, la medida debe ser ratificada por el pleno de la Entitat Metropolitana del Tansport la próxima semana, convirtiéndose, según el STAC, en una de las medidas "más importantes que adopte el taxi de Barcelona", después del Plan de Viabilidad.

Además, se esperan aprobar en meses próximos otras medidas para continuar frenando el crecimiento de coches a doble turnos, como la regulación horaria. Por este motivo, el STAC remitirá una carta al Departamento de Industria para recabar información sobre qué modelos de taxímetros funcionan en Barcelona y, técnicamente, cuales de ellos soportan la programación de una regulación horaria.