No habrá manifestación si el Ayuntamiento se compromete por escrito con las 16 horas
"Si llega del Ayuntamiento un documento oficial diciendo que el acuerdo alcanzado, viendo la petición mayoritaria del sector, es de 16 horas inequívocas máximas, y dejan de hablar de 15, 16, 17 o 18 horas, retiraríamos la manifestación", ha explicado Esteban, que también considera necesario explicitar el tiempo de implantación de esta medida.
En caso de no recibir este documento, los taxistas se manifestarán el próximo martes entre Atocha y Cibeles a partir de las 12 horas. La manifestación partirá de los alrededores del monumento del 11-M, junto a la estación de tren de Atocha, y discurrirá por la calle Alfonso XII hasta llegar al Ayuntamiento.
Está previsto que la calle Alfonso XII permanezca cortada lo que "facilitará que los taxistas puedan aparcar su vehículo en la misma calle e ir andando", ya que sólo hay permiso para que puedan participar ocho coches, explicaban desde Agetaxi.
Principio de acuerdo sobre Regulación
El Ayuntamiento de Madrid y las dos principales asociaciones madrileñas del taxi, Gremial y Federación, acordaban el pasado miércoles poner en práctica una regulación horaria para los profesionales del taxi. Medida que según las primeras informaciones, será coyuntural y se revisará anualmente mientras se mantenga la actual coyuntura de crisis económica.
Para el coordinador de Movilidad del Consistorio, Fernando Autrán, según explicaba a Europa Press, "se ha alcanzado un acuerdo histórico" solo dos semanas después de haberse constituido en el Ayuntamiento la Mesa del Taxi.
"Con la actual crisis económica, hemos considerado necesario establecer una regulación horaria que nunca hasta ahora había existido en los taxis madrileños, para adecuar la oferta a la demanda y para salvaguardar a un colectivo muy complejo porque se deben aunar los intereses de autónomos, empresarios y asalariados", señaló.
Además, el Consistorio se compromete con este principio de acuerdo a "intensificar los controles que se realizan a la competencia desleal, tanto interna como externa del sector", y las principales asociaciones del sector podrán designar un representante para que acompañe a las autoridades municipales en estos controles.
En cualquier caso, Autrán insistió en que "se trata de una medida coyuntural por motivo de la crisis", por lo que las decisiones que finalmente se adopten serán "revisadas anualmente según evolucione la situación".
Aunque el dirigente municipal no pudo precisar cuándo podrían entrar en vigor estas novedades, hasta que los servicios jurídicos del Ayuntamiento estudien la fórmula legal adecuada, Autrán sí adelantó que en un par de semanas los responsables de Seguridad y Movilidad del Consistorio madrileño, volverán a reunirse con los representantes del sector del taxi.