Gran Canaria crea un área de prestación conjunta del taxi

El convenio de colaboración suscrito el pasado 16 de marzo entre el Cabildo de Gran Canaria y seis importantes municipios insulares ha hecho posible la creación de un área de prestación conjunta para el servicio de taxi. El objetivo es mejorar la calidad del servicio, fomentando al mismo tiempo el uso del transporte público La aplicación del convenio tiene carácter inmediato.

 En la firma del acuerdo participaron Román Rodríguez, vicepresidente y consejero de Infraestructuras y Transportes y los alcaldes de Santa Brígida, San Mateo, Teror, Valleseco, Tejeda y Artenara.  

El objetivo según han explicado fuentes oficiales es incrementar la calidad del servicio en zonas que tienen deficiencias, haciéndolo más efectivo y atractivo con la intención de fomentar el uso del transporte público.

 Supone además una ventaja no sólo para los usuarios sino también para los taxistas ya que es una medida que les ayuda a afrontar la crisis económica puesto que un vehículo que cargue a un pasajero con destino a cualquier de las poblaciones del convenio podrá recoger a un nuevo cliente en este municipio sin tener que hacer el viaje de vuelta vacío.
     
Los 89 taxis que componen la flota de estos seis municipios podrán operar de forma regulada en cualquiera de los poblaciones que han suscrito el convenio durante las 24 horas y cualquier día del año.

El vicepresidente del Cabildo agradeció a los alcaldes su disposición para alcanzar este acuerdo ya que la ordenación de este servicio es de ámbito municipal y requiere también contar con la opinión del sector del taxi. El dirigente canario expresó además su deseo de que este tipo de convenios se extienda a otras zonas de la isla ya que contribuirá a la mejora considerable del servicio de transporte público a los ciudadanos.