El Gobierno elimina el pago del canon obligatorio a las Cámaras de Comercio

 

El Consejo de Ministros aprobará este viernes nueve medidas para fomentar la inversión y la creación de empleo. Una de ellas es la eliminación de la obligatoriedad de pagar las Cámaras de Comercio para empresas y autónomos. Esto puede suponer un ahorro anual de 250 millones de euros.

 

Hasta ahora todas las empresas y trabajadores autónomos estaban obligados a pagar este canon a las cámaras de comercio. A partir de ahora será voluntario, de modo que la financiación de las Cámaras estará vinculada efectivamente a los servicios demandados por las PYMES, lo que puede suponer un ahorro anual de 250 millones de euros, 90 en el caso de las PYMES.

Además, está prevista la ampliación del número de empresas que se pueden acoger al tipo reducido del impuesto de sociedades (25%) que beneficiará a más de 40.000 empresas. Se entiende por empresa de reducida dimensión aquella que tenga una cifra de negocios de hasta 10 millones de euros (hasta ahora y el primer tramo de base imponible que tributa a este tipo pasa a ser 300.000 euros (hasta ahora 120.000).

Reivindicación del taxi

Tras el anuncio, tanto el Sindicat del Taxi de Catalunya como la Confederación del Taxi de España recordaron que esta es una reivindicación "histórica" del sector cuando se promulgó la ley donde se obligaba al pago de las cuotas. Según el STAC, "ninguna ley podía obligar a nadie a pertenecer a una determinada organización o, como en esta ocasión a un organismo como son las Cámaras de Comercio, que en muchas de ellas no existen representantes del taxi".