eTaxi , se propone “internacionalizar” su sistema empezando por Madrid

Se ha presentado oficialmente en Madrid el servicio de taxi automatizado eTaxi y para finales de 2010 la empresa se propone tener operativos unos 3000 taxis en la capital. Para esa fecha se habrá implantado también en Barcelona y en otros países europeos como Suiza. En el mercado latinoamericano la expansión comenzará por el cono sur con Uruguay, Argentina y Bras

 Con el soporte de la últimas tecnologías vía GPS e informáticas, a través de la web www.etaxi.es, o simplemente enviando un SMS el usuario tendrá un taxi en el mínimo tiempo posible porque el vehículo que le recoja cliente será el que se encuentre más próximo cuando haya cursado la petición.

El servicio se denomina eTaxi  y ha sido presentado oficialmente en Madrid la mañana del 16 de marzo, después de varios meses en pruebas. El proyecto ha sido desarrollado por la empresa SASSET tras más de un año de investigación y según su presidente Luis de la Portilla "nace en Madrid con vocación internacional" y además se puede considerar "único en el mercado con estas características". Tampoco se consideran competencia para las radioemisoras, sino complementarios.

              

Luis de la Portilla, presidente de la empresa, realizó la demostración con el ordenador y una terminal GPS. A su lado César Burgueño, consejero delegado.

El eje del sistema se basa en la tecnología GPS y para operar el taxista solo necesita una terminal equipada con esta tecnología que le facilita la empresa.  Esta terminal se comunica con el servidor cada 10 segundos y detecta en tiempo real todas las unidades disponibles. Si el taxista acepta la carrera, la relación pasa a ser interactiva entre el cliente y el taxista. Una vez que el usuario envía su localización al servidor, éste la convierte en coordenadas. Para la empresa, los fallos técnicos,  no son una opción porque el servicio está respaldado por nada menos que 12 servidores.

Por su parte el taxista dispone de las prestaciones propias de un radiotaxi pero a coste a coste mínimo. Su cuota mensual, en torno a los 25 €, es bastante inferior al de cualquier radioemisora y además tampoco se abona porcentaje alguno por el número de servicios realizados. Aunque sin duda para el consejero delegado, Cesar Burgueño la gran ventaja para los profesionales es que este sistema les permite reducir los kilómetros en vacío. Según sus datos el taxi hace cada día unos 200.000 kms y de ellos entre el 30 y el 50% lo hacen de vacío y al asignar el servicio al vehículo más próximo se podría llegar a reducir en un 20% esta cifra. De esta forma se produciría no solo un ahorro económico para el taxista también "una mejora social al reducirse las emisiones de CO2", explicó.

En estos momentos en Madrid ya operan con eTaxi más de 340 coches y la previsión es acabar el año con unos 3.000 vehículos, en torno al 30% de la flota madrileña. El siguiente paso será su implantación en Barcelona pero la expansión no pasa solo por el mercado nacional, también se trabaja en Europa y Sudaméricana. Suiza es el segundo país europeo donde se implantará eTaxi y también lo tendrán en Argentina, Uruguay, Brasil o Chile. El plazo inicial que se marcado la empresa para "internacionalizar" su sistema es de cuatro años.