La Ejecutiva de la CTE no apoya a Funes como presidente en el Comité Nacional de Transportes

Según nota de prensa, la Comisión Ejecutiva Nacional de la CTE no apoyará la elección de José Luis Funes, presidente de Unalt, para la ejercer la presidencia en la Sección de taxis del Comité Nacional de Transportes. Además, la Confederación se reserva la posibilidad de alcanzar cualquier otro acuerdo que posibilite "la conformación de una mayoría estable y que responda a los intereses de la mayor&iac

 

Tal y como informaba La Gaceta del Taxi, el acuerdo alcanzado el pasado 4 de febrero entre las Organizaciones Nacionales del Taxi y el Comité Nacional del Transporte supuso para la Unalt la pérdida de más de 12 puntos y quedarse a las puertas de perder la mayoría, en beneficio de la CTE.  Con el 48,5% de representación Unalt conservaba la primera posición pero a solo un punto de la CTE que obtenía el 47,5%. El 4% restante es para UGT-Uniatramc, tercera organización integrante del Comité Nacional de Transporte

Esta pérdida de representación de Unalt, que no se producía desde la creación de este Organismo estatal podía significar -publicábamos también- tener que llegar a acuerdos puntuales con alguna de las otras dos organizaciones, puesto que la suma de ambas les otorga el 51,5% de los votos. Ahora la CTE confirma este supuesto al rechazar el apoyo a Unalt y a su presidente para liderar el Comité y además anuncia su intención de llegar a acuerdos con otras organizaciones, es decir UGT-Uniatramc. Lo cual supone de hecho ejercer el control en este organismo estatal.

Aunque la Comisión Ejecutiva de la CTE reitera su visto bueno al acuerdo de reconocimiento mutuo de los porcentajes de representatividad de cada una de las organizaciones citadas, registrado formalmente en el Ministerio de Fomento y calificado positivamente, por la Dirección General de Transportes. Cuestión diferente, explica la Confederación en su nota de prensa es "el acuerdo, a título estrictamente particular, firmado por los tres presidentes de las citadas organizaciones por el que se le otorgaría, inicialmente, la presidencia de la Sección del taxi del Comité Nacional al presidente de Unalt". Para la Ejecutiva esta cuestión, no ha sido "debatida ni valorada previamente por los órganos de gobierno de la CTE" y por tanto, "no se le ha reconocido validez al mismo"

Nota de prensa

"1º.- Este acuerdo nada tiene que ver con el acuerdo de representatividad firmado por las tres partes, registrado ante el Ministerio de Fomento y preceptivo para posibilitar la nueva composición de la Sección de taxis del Comité Nacional, acuerdo sin el cual se tendría que proceder al recuento y validación de las autorizaciones VT presentadas por cada una de las Organizaciones firmantes y que esta Comisión Ejecutiva Nacional ha dado por válido.

2º.- La firma de este acuerdo por el que se otorgaría, en primera instancia, la presidencia de la Sección del Taxi al Presidente de UNALT es un documento de carácter privado y al margen del propio Comité Nacional que carece del necesario fundamento lógico ya que a ninguna de las tres Organizaciones se le ha reconocido mayoría suficiente para ostentar, por si sola, dicha presidencia si no que ello deberá ser decidido en el seno de la propia Sección, en el momento en que esta se constituya, con las personas que, en ese momento representen a cada una de las Organizaciones y en votación democrática.

3º.- La CEN considera que su Presidente ha actuado, de forma honesta, movido por la intención de cerrar definitivamente la brecha abierta entre la CTE y UNALT como consecuencia de la tramitación y posterior aprobación de la Ley Ómnibus que ha generado un durísimo enfrentamiento entre ambas, pero entiende que ha aceptado la firma de un acuerdo que no responde a la realidad de la situación actual entre ambas Organizaciones y por tanto no puede ser aceptable la concesión de la presidencia de la Sección a quien, no teniendo por si mismo la mayoría suficiente, puede no contar con el apoyo necesario, del resto de Organizaciones, para ostentarla y por tanto resultaría de todo punto absurdo nombrar un presidente con el que la mayoría de la Sección podría estar en total desacuerdo. 

4º.-  La actitud mantenida por la actual Presidencia de UNALT ( D. José Luis Funes) en fechas posteriores a los acuerdos firmados ha sido de total desprecio a los mismos ya que  ha seguido insistiendo, en distintos medios de comunicación del Sector, días después de su firma, en una supuesta mayoría absoluta de UNALT en la Sección del Taxi del Comité Nacional y en su derecho a representar como mayoría al Sector del Taxi de todo el País, ocultando dichos acuerdos y tratando de sacar réditos de su "mayoría" hasta el último momento ocultando que, una hipotética suma de votos entre CTE y UNIATRAMC-UGT sumarían la MAYORIA ABSOLUTA de la Sección del Taxi.

5º.-  La actitud mantenida por la actual dirección de UNALT a lo largo de los últimos meses, en los que se ha insultado y acosado, en múltiples ocasiones, gravísimamente a la CTE y a sus dirigentes hace totalmente imposible que esta Comisión  Ejecutiva Nacional acepte ningún acuerdo con la actual dirección de UNALT si este no viene avalado por el mas absoluto respeto de la legalidad y de las normas democráticas que, en este caso, entendemos, no se han cumplido ya que la elección del Presidente y Vicepresidente de la Sección se ha de realizar necesariamente, de forma directa, en la reunión convocada a tal efecto, en el seno del Comité Nacional, por los componentes de las tres Organizaciones con representación acreditada y con la representatividad que se les haya reconocido formalmente y nunca mediante un documento de nula validez firmado de forma precipitada y sin la aprobación de esta CEN."