Así son las nuevas ayudas al eurotaxi: apoyo económico con compromiso de servicio continuo

Capilla de taxi
Capilla de taxi

El Concello de Lugo ha anunciado dos líneas de ayudas para favorecer la movilidad accesible y reforzar el servicio de taxi adaptado en el municipio. En total, 19.000 euros para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad y para apoyar a los profesionales que prestan este servicio.

Subvenciones para los taxistas

Con un presupuesto de 14.000 euros, esta ayuda está destinada a los titulares de licencias de taxi adaptado del municipio. El importe máximo por beneficiario será de 3.000 euros y se prevé el pago anticipado del 50 % de la subvención sin necesidad de aval, quedando el resto condicionado a la justificación de las actuaciones. A cambio, será obligatorio mantener el servicio activo en condiciones óptimas, incluyendo la cobertura de turnos nocturnos, fines de semana y festivos, para garantizar la disponibilidad continua del servicio adaptado.

Las subvenciones cubrirán gastos de mantenimiento, reparación, adaptación, mejora y seguros de los vehículos accesibles, así como otros costes asociados a su puesta en servicio.

La concejala de Cohesión Social, Olga López Racamonde, indicó que “los taxis adaptados son una pieza clave de la movilidad inclusiva, y Lugo es una de las pocas ciudades que mantiene ayudas específicas para este servicio esencial”.

 

Ayudas para los usuarios

La primera convocatoria, dotada con 5.000 euros, está dirigida a personas empadronadas en Lugo con al menos un año de antigüedad, que tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 33 % y movilidad reducida según el informe técnico correspondiente.

Cada beneficiario podrá recibir hasta 800 euros anuales, o 1.000 euros en el caso de personas empadronadas en parroquias rurales, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. Los desplazamientos subvencionables deberán realizarse dentro del término municipal, aunque se admitirán viajes excepcionales justificados por motivos médicos, judiciales o educativos.

Tal y como ha señalado la concejala, estas convocatorias “reflejan un compromiso real con un Lugo más humano, sin barreras y con oportunidades para todos”, y añadió que “la accesibilidad es un derecho y un eje central de nuestra política social, porque una ciudad inclusiva es una ciudad más viva, diversa e igualitaria”.

PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ