Agetaxi solicita al Ayuntamiento que no se integren más municipios al APC de Madrid
Tras las últimas integraciones dentro del Área de Prestación Conjunta de Madrid, la asociación Agetaxi, presidida por Francisco Esteban, ha solicitado al Ayuntamiento de Madrid la no integración de taxi de ningún nuevo municipio, hasta que no se incorporen Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares.

El presidente de Agetaxi, Francisco Esteban, en declaraciones a nuestro medio (puede leer la entrevista íntegra en Primera Carrera y en nuestra edición en papel) cree que "hay que forzar a que Alcalá de Henares y a Torrejón a que entren a formar parte del APC. Se está ampliando el círculo del área pero en la carretera de Barcelona sigue habiendo un carril que pueden utilizar los taxistas del APC. Además, Torrejón es uno los municipios donde más taxistas viven y no poder trabajar allí les supone, por ejemplo, no ir a su casa a comer porque tienen que ir y volver de vacío. Por otro lado, integrarse supondrá también una mejora para los habitantes de esas ciudades que disfrutarían de miles de taxistas a todas horas del día. No entendemos que se esté ampliando el abanico y quede esa cuña ahí vacía." ñade, además que si los taxistas madrileós siguieran "al pie de la letra el Reglamento, los taxistas madrileños no estamos obligados a ir fuera del APC, por lo cual nos podríamos negar a llevar a esos viajeros a llevarles a sus destinos en Torrejón, cosa que, sin embargo no hacemos, porque prestamos correctamente nuestro servicio, aún volviendo de vacío. Pero de no hacerlo, forzaríamos a estos Ayuntamientos a entrar en el área. No podemos olvidar que, del mismo modo que ellos protegen los intereses de sus taxistas, nosotros protegemos nuestro negocio."
Además, considera necesario que los taxistas de estos municipios, una vez integrados, asuman una serie de requisitos o condiciones. Concretamente, para Esteban "estas licencias que se integran deberían ser licencias de eurotaxi. Desde en 2007 se establece que el 5% del transporte público debe estar adaptado, y de no cumplirlo corremos el riesgo de que se adjudiquen 800 nuevas licencias para eurotaxi. Además, creo que también se debería recoger en la ordenanza que los titulares de licencia que tienen una licencia y quieren una segunda, o tienen ya dos y van a por la tercera, que esa nueva licencia tenga que ser eurotaxi. Así, tranquilamente, iremos cumpliendo la normativa europea y no esperar a encontrarnos, una vez terminado el tiempo, con la espada de Damocles cuando el Ayuntamiento decida conceder esas licencias y entonces se montará el lío. Agetaxi en estas cuestiones se va adelantando a los acontecimientos, mirando al futuro y buscando alternativas."