El taxi denuncia que Cabify presentó documentación falsa para recibir 8.500 VTC

Las 8.500 autorizaciones de vehículos de transporte con conductor (VTC) que la Comunidad de Madrid, por imposición judicial, debe conceder a Cabify viven un nuevo capítulo polémico. La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM), tras fiscalizar el procedimiento de solicitud de estas autorizaciones por parte de la citada compañía, ha detectado irregularidades que dejarían al descubierto supuestas “trampas” realizadas en la presentación de la documentación requerida.
En un comunicado, la organización madrileña de taxistas asegura haber comprobado “la existencia de prácticas inaceptables y que contravienen las exigencias de la Comunidad de Madrid para la concesión de VTC”. Según habría podido comprobar FPTM, la documentación presentada es tangible, pero los vehículos asociados a esa documentación aportada “no estaban a disposición de la compañía de VTC”.
Esto podría deberse, aseguran, a que los documentos presentados correspondían a vehículos propiedad de empresas de alquiler y flotas de renting, destinados a tales usos, y no al transporte de pasajeros con conductor. “Este fraude se ha podido acreditar a través del alquiler de un número considerable de estos vehículos. Incluso se ha comprobado que algunos de ellos ya se habían vendido antes de presentar la documentación”, asegura la Federación.
Hay que recordar que estas 8.500 VTC son las primeras de un total de hasta 25.000 solicitudes de autorizaciones efectuadas por Cabify desde 2018. Las solicitudes fueron rechazadas y tras varios litigios en distintos tribunales, hace ahora algo más de un mes el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en unos primeros autos publicados, obligó a la Dirección General de Transportes de la Comunidad de Madrid a retomar el procedimiento para conceder estas autorizaciones.
La semana pasada conocimos que la Comunidad de Madrid, en una estrategia para intentar frenar este aluvión de miles de VTC, indicó a la plataforma que debía poner en marcha esas 8.500 VTC de golpe y de forma inmediata, quedando la concesión de esas VTC supeditada que desde Cabify se acreditase que cuenta con todos los vehículos necesarios para operar con esas autorizaciones.
Por su parte, desde el taxi recuerdan que el mandato del TSJM no implica necesariamente la puesta en marcha de todas las autorizaciones concedidas. Además, desde la organización de taxistas van mas allá y consideran que “la activación de una sola de estas autorizaciones da carta de naturaleza a ese fraude y supone un escándalo que deja en evidencia la ineficiencia de los procedimientos”.
Por este motivo, y por el peligro que supone para el taxi, la Federación ha convocado una movilización en Madrid para el próximo 20 de mayo./TAMBIÉN ES NOTICIA
PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ