El taxi aporta sus propuestas para la futura Ley de Movilidad

Jorge Rodrigo, consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid. Imagen: Comunidad de Madrid
Jorge Rodrigo, consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid. Imagen: Comunidad de Madrid

El sector del taxi se ha situado entre los actores que han presentado aportaciones al proceso de consulta pública de la futura Ley de Movilidad de la Comunidad de Madrid. La norma, en fase de elaboración, ha recibido más de un centenar de propuestas procedentes de asociaciones y empresas vinculadas al transporte, la logística y la tecnología, que serán analizadas en distintas mesas de trabajo.

Durante la inauguración de una jornada informativa celebrada en la sede de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, el consejero Jorge Rodrigo subrayó que el Ejecutivo autonómico está prestando “especial atención a las propuestas de sectores estratégicos para la región, como el taxi, y representantes de las diferentes modalidades, tanto en el tránsito de viajeros como de mercancías”.

La futura Ley de Movilidad pretende establecer criterios armonizados para el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y fomentar el transporte público, al tiempo que busca integrar nuevas formas de movilidad —compartida, eléctrica, aérea o automatizada— sin dejar de lado el vehículo privado.

Además, la Comunidad de Madrid pondrá en marcha en las próximas semanas la primera mesa de trabajo dedicada a la integración de vehículos autónomos, dentro de un proceso en el que también se contempla la mejora de la conectividad en áreas rurales y la garantía de accesibilidad en toda la red.

El Ejecutivo regional enmarca esta iniciativa en la Semana Europea de la Movilidad, como parte de su compromiso por diseñar una movilidad más sostenible, inclusiva y adaptada a los retos tecnológicos del futuro./TAMBIÉN ES NOTICIA