“Nos alegramos de la decisión del TSJM, pero con 8.500 nuevas VTC la situación es muy compleja”

Tribunal Superior de Justicia de Madrid
Tribunal Superior de Justicia de Madrid

Es difícil de explicar que, sobre un mismo caso, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) se haya posicionado de forma distinta, autorizando VTC en unos autos a Cabify, y rechazando conceder esos permisos a la compañía de movilidad en otros.

Desde la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi), organización personada en todos los procedimientos, se alegran de esta decisión del TSJM en los dos autos conocidos ayer, negando 3.000 VTC a Cabify, pero son conscientes de que la situación actual es muy difícil.

“Es complicado meterse en la cabeza de los jueces. Nos da por pensar que ha podido influir el daño provocado con el visto bueno a las anteriores 8.500 VTC. Nos alegramos, en cualquier caso, pero somos conscientes de que, con ese volumen de nuevas autorizaciones, la situación es muy compleja y el daño sobre el sector es muy grande”, asegura a nuestro medio Santiago Simón, miembro de la junta directiva de Antaxi.

Son conscientes de que la plataforma podrá presentar recurso a esta decisión e incluso llegar de nuevo ante el Tribunal Supremo. “Para esta gente recurrir todo es su deporte favorito”, indica el representante de los taxistas que, echando cálculos, fija en 7.000 u 8.000 los expedientes de solicitud de VTC por parte de Cabify que aún quedarían por definir.

“En estos dos últimos autos no tenían la documentación precisa y argumentaron que la administración había hecho una desviación de poder, que había actuado de mala fe y que incluso había requerido documentos sin ser firme la sentencia previa del Supremo cuando, efectivamente sí que era firme”, indica Simón.

“Lo que ha hecho en este caso el TSJM es avalar la actuación de la Comunidad de Madrid que, sin la documentación en plazo, anulo 3.000 autorizaciones de esos procedimientos”, explica el representante de Antaxi que, además, recuerda que en estos casos habían “troceado” las solicitudes en casi una treintena de sociedades con el “burdo” objetivo de poder facilitar su venta a posteriori. “Las trocearon a través de sociedades que, si nos fijamos, no tiene nada que ver una con la otra. Son sociedades estantería que se usan cuando alguien quiere poner en marcha una acción rápido, y en este caso querían poner en marcha esas VTC”, asegura Simón.

Conscientes del daño que puede causar esto para el taxi, desde el sector han convocado una manifestación para el próximo día 20 de mayo en contra de la concesión irregular de VTC, recordando además que han denunciado que Cabify presentó documentación falsa para conseguir las VTC./TAMBIÉN ES NOTICIA

PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ