“La Cooperativa ha aportado la solución para los coches de libre elección”

Francisco Cibreiro, o “Paquito” como le llaman cariñosamente sus compañeros, desempeña cada día su labor como delegado de Taxímetros en la Sociedad Cooperativa del Taxi de Madrid (SCAT), en la sede de la calle San Mario. Allí se siente realizado, intentando resolver problemas o buscando soluciones a las inquietudes que le trasladan los socios. Sin embargo, cuando no está en la Cooperativa, nunca deja de conducir su taxi: “No quiero perder ese contacto con la calle, con los compañeros de las paradas. Tengo muchos amigos desde hace más de 25 años. Para mí el taxi es mi familia; vivimos gracias al trabajo que nos da”, explica en esta entrevista concedida a La Gaceta del Taxi, en la que repasamos su trayectoria y las principales novedades que impulsa la Cooperativa para mejorar los servicios a sus socios.
—Gaceta del Taxi: ¿Cómo empezó su relación con el taxi? ¿Siempre ha estado vinculado a la Cooperativa?
—Francisco Cibreiro: Mi abuelo ya era taxista en los años cuarenta. Desde entonces, en mi casa siempre hemos tenido taxis. Yo me licencié como Ingeniero agrícola y trabajé durante un tiempo en ese sector, pero un día probé el taxi y me atrapó. Me gustan los coches, disfruto conduciendo y valoro la libertad que te da este trabajo. Además, con la experiencia familiar en el sector sabía que tampoco me iba a morir de hambre. Por todo ello, me decidí apostar por el taxi. Lo primero que hice cuando me compré la licencia fue darme de alta como cooperativista, porque en casa siempre hemos pertenecido a SCAT.
—G.T.: ¿Y qué le llevó al Consejo Rector de SCAT?
—F.C.: Al final, por amistad, vas creando un grupo de confianza con compañeros con los que compartes inquietudes y formas de afrontar los problemas del sector. De esta forma surgió la posibilidad de trabajar desde dentro. También influyó mi experiencia personal: he vivido de cerca la renovación tecnológica del taxi, y como mi padre tuvo un taller, siempre he estado vinculado tanto al taxi como a la reparación de vehículos. Parecía inevitable acabar colaborando más activamente. Hoy soy delegado de Taxímetros y vocal segundo del Consejo Rector. Disfruto de esa relación directa con los compañeros y de la posibilidad de atender sus demandas. Por ejemplo, en cuestiones como la homologación de coches. Aunque sea un proceso laborioso, poder poner en práctica una idea propia o materializar lo que un compañero te traslada es, para mí, lo mejor de este trabajo. En cualquier caso, aunque los consejeros de SCAT tengamos delegada una responsabilidad, como en mi caso en la sección de taxímetros, también estamos al tanto de las demás áreas en la que opera la entidad como mecánica, gestoría, gasolinera, e incluso atender las incidencias administrativas del día a día o estar pendientes de la propia marcha de la entidad.

—G.T.: Hablando de homologaciones, ¿Cómo valora el trabajo que se está haciendo en esa área?
—F.C.: La Cooperativa ha sido clave en este campo. Hemos participado muy activamente en la solución para que los socios puedan elegir libremente su coche, incluso aunque no estuviera previamente homologado por la marca. Gracias a este proceso, ese vehículo acaba siendo un taxi. Es cierto que es un procedimiento largo y tedioso, pero lo hemos estructurado y estandarizado de manera que al socio apenas le supone complicación. Es un trabajo largo y tedioso, pero lo hacemos convencidos de que favorece al conjunto del colectivo. Un ejemplo de ello son los eurotaxis: hoy vemos cómo las administraciones están en proceso de reglar la concesión de nuevas licencias de taxi, por lo tanto, facilitar y acelerar el proceso de sustitución de estos vehículos nos beneficia a todo el colectivo. Por ello no escatimamos esfuerzos a la hora de emplear recursos de la Cooperativa a la hora de buscar soluciones para incrementar la flota de eurotaxis e indirectamente la de vehículos de más de 5 plazas.
—G.T.: ¿Puede poner algún caso concreto?
—F.C.: Sí, recientemente un socio se interesó en la Hyundai Staria para adscribirla a su licencia de taxi. Se trata de una furgoneta híbrida de gasolina, de nueve plazas, aunque una no cumple las medidas requeridas en la Ordenanza, que tampoco está autorizada por el ayuntamiento, ni el fabricante tenía homologada en Industria la instalación del taxímetro, que además supera la altura máxima al suelo que contempla la Ordenanza. Por lo tanto, había que instalar y homologar por reforma, taxímetro, bucle magnético, un escalón y reducir una plaza. Consultamos a los carroceros que hacen estas reformas, pero para estas pequeñas reformas no tienen tiempo ni tampoco les sale rentable ni siquiera a un precio elevado. Así que, con tal de dar una solución al socio, asumimos el trabajo desde la Cooperativa. Nos rompimos la cabeza, buscamos proveedores, hicimos muchas pruebas y al final ejecutamos la reforma que incluso precisó de proyecto. Ahora que ya lo tenemos por la mano, podremos estandarizarlo para otros socios que también lo precisen. En talleres privados ese esfuerzo no les compensa, pero nosotros somos una cooperativa propiedad de más de 12.000 titulares de licencia
—G.T.: Esa diferencia es precisamente lo que os distingue de un taller privado.
—F.C.: Exacto. En este caso, el precio de cualquier pieza lo ponemos con márgenes mínimos y lo instalamos cobrando solo la mano de obra de Cooperativa, incluyendo la legalización del proyecto. Es un ahorro importante para el taxista y además del ahorro es importante que sepan que estamos siempre disponibles, por eso contamos con el servicio de taxímetros, electricidad o neumáticos las 24 horas, 365 días al año. Por eso, cuando alguien tiene un problema, sabe que puede recurrir a nosotros. No necesitamos campañas comerciales porque todo el mundo conoce nuestro trabajo. O dicho de otro modo, nuestro trabajo junto con la posibilidad de pagar a 4 años sin intereses, la instalación del taxímetro o el equipo de GLP, son nuestra mejor publicidad.
—G.T.: En cuanto a la delegación de taxímetros, ¿con qué novedades cuentan actualmente?
—F.C.: Cualquier referencia a la sección de taxímetros debe iniciarse poniendo en valor a su personal que está capacitado para asumir cualquier desafío porque contamos con los mejores técnicos de España que se actualizan continuamente con la formación continua que reciben de los fabricantes y que a su vez forma al personal joven que se va incorporando día a día. Como novedad debo señalar que hemos instalado ya en tres taxis el nuevo luminoso de Taxitronic, el TL80, con un diseño innovador que opcionalmente puede incorporar un segundo luminoso verde en el lado izquierdo. Es decir, uno en cada lado. Se trata de una capilla con un novedoso sistema de montado horizontal y de sistema de imán (para el que así lo prefiera) que permite dejarla horizontal, aunque se monte en el lado derecho de la marcha. Nuestra sección, como está dimensionada para cargas de trabajo tan fuertes como la actualización de tarifas, en otros momentos del año actúa casi como un área de I+D dentro de la Cooperativa. Eso nos ha permitido, por ejemplo, la instalación de cámaras de seguridad o ahora la novedad de los escudos/mampara de seguridad.
—G.T.: Hábleme más de esos escudos.
—F.C.: Algunos compañeros querían mamparas en sus coches, pero no todos los vehículos las permiten y, además, resultan caras. En el caso de fabricantes como Toyota, por ejemplo, al tener el coche homologado con los airbags laterales como parte del conjunto, no se pueden instalar mamparas porque habría que quitar esos airbags. Eso no está permitido. Por eso pensamos en otra solución: unos escudos de metacrilato, fáciles de colocar en el reposacabezas, que permiten mantener operativo el airbag lateral en caso de necesidad. Cada escudo está homologado y corresponde al número de asiento concreto de cada coche. Son más baratos que una mampara, más prácticos y, sobre todo, versátiles, porque los puedes quitar tú mismo si necesitas usar el coche para un viaje personal. Es una alternativa más, como las cámaras de seguridad que también instalamos, equipadas con botón de alerta por incidencia o por accidente.

—G.T.: La Cooperativa también está pendiente de ampliar instalaciones. ¿Qué nos puede contar sobre Medina de Pomar?
—F.C.: Desde el 16 de julio ya contamos con permiso de obra. Hemos licitado a diferentes constructoras para pedir presupuestos y ahora, en septiembre, nos están llegando ofertas que debemos estudiar bien. Queremos que contemplen absolutamente todo, porque en una obra tan grande siempre hay imprevistos, pero intentamos que sean de la menor magnitud posible. La nueva delegación de Barajas será una auténtica mega gasolinera: una de las más grandes de España para turismos, con 24 coches repostando a la vez y con todo tipo de carburantes.
Además, vamos a contar con una nueva aplicación propia de Cooperativa que permitirá al socio repostar casi sin bajarse del vehículo. La hemos desarrollado con el objetivo de agilizar el trámite, que sea lo más rápido posible. Esperamos tenerla en modo prueba este mes en la delegación de Secoya. El titular de licencia entrará en la app, verá las cuatro instalaciones de SCAT, podrá seleccionar a cuál quiere ir, la aplicación le guiará hasta allí y, una vez en el surtidor, mostrará los productos disponibles y su precio actualizado. Desde la misma aplicación se podrá gestionar la factura y todo el proceso. Estará disponible tanto en iOS como en Android.
Y como curiosidad, incorporará una barra de estado —circular o alargada— que permitirá al socio comprobar cuánto le falta para alcanzar el consumo mínimo que le da derecho al cambio gratuito de tarifas. De esta forma, de un vistazo, el taxista podrá controlar su nivel de consumo y beneficiarse de las ventajas que ofrecemos./TAMBIÉN ES NOTICIA